#EPDNoticiasCOVID-19Nacional

Vuelven las mascarillas: obligatorias en escuelas, recomendadas en el transporte público

Hoy el gobierno sumó la recomendación al viajar, a lo ya informando por Salud en la Cámara de Diputados, como estrategia ante el alza en la demanda de consultas y hospitalizaciones por problemas de salud respiratorios.


El pasado martes, la autoridad sanitaria anunció el uso obligatorio de las mascarillas en los establecimientos educacionales del país a partir, en medio de la crisis hospitalaria que -a la fecha- deja un total de 6 menores fallecidos producto del aumento de virus respiratorios y un brote del virus sincicial, y la gestión de camas en la red de Salud Pública que provocó la salida del subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos.

Así, el Diario Oficial publicó el pasado jueves la resolución del Ministerio de Salud (Minsal) que modifica el plan “Seguimos cuidándonos”, y que establece el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos educacionales, entre los niveles de 1° básico y IV medio, con el objetivo de reducir la circulación viral.

Por su parte, el Ministerio de Educación (Mineduc) envió un informativo a los establecimientos educacionales explicando esta nueva disposición sanitaria, definida en coordinación con el Minsal y tras las recomendaciones de expertos a esa cartera.

La medida rige desde el 15 de junio para estudiantes de 5 años o más que se encuentren en los niveles de educación básica o media y también a las y los trabajadores de la educación de todos los niveles, de establecimientos públicos, particulares subvencionados, de administración delegada y privados. 

Ximena Aguilera, la semana pasada, en la contención parlamentaria ante las críticas de la oposición por la muerte de 6 lactantes y por no cumplirse el protocolo de derivación hospitalaria, apuntando a Araos como principal responsable por la falta de camas críticas pediátricas ante la alta demanda por el brote de virus sincicial.

Este uso obligatorio debe ser aplicado en lugares cerrados dentro de los establecimientos educativos, como en salas de clases, reuniones de apoderados o de profesores. En espacios abiertos, como en los recreos, su uso no será obligatorio, aunque sí recomendable, o para aquellas personas que tienen condiciones de salud o enfermedades que pudieran complicarse con el uso de la mascarilla.

En el caso de la educación parvularia, el uso de las mascarillas será obligatorio sólo para las y los trabajadores de los niveles de sala cuna, medios y transición, no para los niños y niñas.

RECOMENDABLE AL VIAJAR

En tanto, este lunes, junto al Ministerio de Transportes, la titular del Minsal, Ximena Aguilera, recomendó el uso de mascarillas en el transporte público para evitar el contagio de virus respiratorios.

El pasado martes 13, el Presidente Boric debió salir a informar la renuncia de Fernando Araos a la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de cuestionada gestión de manejo de camas críticas.

 “La mascarilla es un elemento que protege contra la transmisión. Es más efectiva cuando las personas con síntomas la ocupan, pero también en una situación de aglomeración”, dijo Aguilera.

Las autoridades señalaron que por el momento el uso de la protección bucal no es obligatoria en el transporte público en el país, sino que corresponde a una recomendación.

“Es una indicación, no estamos obligando su uso”, sin embargo, agregó Aguilera que “nosotros desde el año pasado estamos recomendando fuertemente el uso de mascarilla en el transporte público en situaciones de aglomeración y particularmente cuando están circulando los virus respiratorios”.

Por ello y es que para promover su uso, esta mañana en Santiago se distribuyeron los elementos de cuidado personal en distintos puntos de mayor afluencia, como en estaciones de Metro, especialmente zonas de combinación, y en estaciones de ferrocarril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *