El 41% de los trabajadores mayores de 55 años de Aysén está en situación de informalidad
Según el estudio del programa Cipem, la región es la quinta zona del país con una mayor proporción de personas de este rango etario bajo esta condición.
El mercado laboral del país se ha visto afectado producto de la pandemia, siendo las personas mayores uno de los grupos más impactados a nivel nacional. Según un informe del programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) de la Facultad de Gobierno de la UDD y Caja Los Héroes, para el trimestre enero – marzo del año 2022 los trabajadores informales mayores a 55 años aumentaron en 63 mil 283 (11.3%) respecto al mismo periodo del año anterior.
A nivel regional, Aysén se posiciona como la quinta región con el mayor porcentaje de informalidad en personas mayores de 55 años con un 41.3%. En tanto, la Región de Magallanes es la zona con menor informalidad de adultos mayores con un 27.7%. Luego se encuentra Antofagasta con un 29.9%.
De acuerdo al análisis Cipem, en Chile la informalidad laboral es superior en el caso de las mujeres de 55 años con un 37,8%, en comparación con el 33,9% de hombres del mismo grupo etario. Respecto al tipo de trabajo que desempeñan aquellas personas, se puede observar que 58,9% de estos trabajadores lo hacen en labores por cuenta propia. En segundo lugar, están aquellas personas mayores que son asalariadas, donde el 31,5% está en esa situación.
En esa línea, la gerenta comercial de Los Héroes, Soledad Masalleras, recalcó que “la incorporación del talento mayor tiene múltiples ventajas para las empresas, como la experiencia, capacidad de toma de decisiones, habilidades para formar equipos, calidad de atención, entre otras. Por eso, para promover oportunidades de acceso al mercado laboral a quienes se encuentren en búsqueda de empleo, lanzamos junto a Asimet y Sence un proyecto de vinculación laboral orientado a conectar las destrezas e intereses de personas mayores de 55 años, con las necesidades de contratación de las empresas adheridas a esta iniciativa”.
REGIÓN CON MAYOR OCUPACIÓN SOBRE LOS 55 AÑOS
En relación a la ocupación regional, Aysén se posicionó como la zona que cuenta con mayor porcentaje de personas mayores de 55 años ocupadas con un 56.6% lo que significa 13 mil 566 personas ocupadas. En el mismo periodo del año 2019, la tasa de ocupación de Aysén era de 56.3%. Por otra parte, Los Lagos es la zona que tiene la menor tasa de ocupación de personas mayores a 55 años con un 30.9%. En el año 2019 la tasa de ocupación de esta región era del 43.2%.
A nivel nacional, el número de personas mayores de 55 años trabajando aumentó en 125 mil 288, comparado con el mismo trimestre del año pasado. La tasa de ocupación en el segmento representa el 37.4%, es decir, 4.8 puntos porcentuales menos que el mismo trimestre en el año 2020 y 6.9% menos que el 2019. Mientras que comparado al año 2021 hay un aumento en la ocupación de 1.6%.

Según estimaciones del INE, en Chile hay 3 millones 598 mil 554 personas mayores de 55 años, de las cuales 39.4% (1.862.948) participan del mercado laboral y 37.4% (1.768.159) que se encuentran con trabajo. En el año 2019, los ocupados representaban un 44.3% (1.893.332) del total de personas mayores de 55 años, mientras que en 2020 la cifra alcanzaba 42.2% (1.872.995). En el peor momento laboral de la pandemia (trimestre mayo-julio de 2020) el porcentaje de ocupados mayores de 55 años disminuyó a 32.2% (1.445.398). Si bien en el trimestre actual se puede observar una recuperación con respecto al año 2020, aún dichas cifras están bajo los niveles previos a la pandemia.