Ex dirigente ANEF Aysén, Julio López: «Confío que por vía política o por vía legal revertiré mi despido»
En declaraciones al medio de prensa de Santiago El Ciudadano, el periodista desvinculado de la Seremi de Deportes, entregó detalles de su caso.
Repasando su historial como Presidente de la ANEF Aysén durante el Movimiento Social de Aysén de 2012, Julio López Ojeda, periodista desvinculado de la Seremi de Deportes a fines de 2018, dio detalles de los intentos que desde el primer gobierno de Sebastián Piñera se desplegaron para despedirlo, incluso mientras aún era el titular regional de los empleados fiscales en la zona.
Se manifestaron en muchas formas los intentos del primer gobierno de Sebastián Piñera en despedirme a mí y a otros dirigentes sindicales del sector público activos», comentó en entrevista audiovisual a un medio de prensa de Santiago.
López precisó, a El Ciudadano TV, que las intenciones de despedirlo en esos años no fructiferó gracias a la acción decidida de la ANEF nacional, conducida entonces por Raúl de la Puente, pues el directorio se constituyó incluso en varias oportunidades en la región para defender a los dirigentes amenazados con ser exonerados.
Explicó además que, luego de 18 años como funcionario público, y habiendo dejado la primera línea de la dirigencia regional, a fines del año pasado fue despedido de la Seremi de Deportes de Aysén, a través de una carta firmada por la actual Ministra del Deporte, la periodista Paulina Kantor Pupkin, y el argumento de una evaluación en que se le informa fue «mal calificado» y por lo que se perdió la «confianza técnica en su labor, evaluación que según López nadie ha visto y que no está dentro de los parámetros regulares del estatuto administrativo.
Actualmente, el ex dirigente reconoció que continúa con el respaldo de ANEF nacional, y su caso está radicado judicialmente en la Corte de Apelaciones de Santiago. Es por ello, que con los antecedentes en mano, asegura que «estoy confiado en que si por vía política va a ser por la vía legal que nosotros vamos a revertir mi despidos, yo tengo absoluta confianza en eso».
ANEF se refiere la oleada de despidos en la administración pública
Posted by El Ciudadano on Tuesday, January 22, 2019
ANEF: «SON MÁS DE 1.069 DESPIDOS INJUSTIFICADOS»
Por su arte, el Directorio Nacional de la ANEF dio cuenta esta mañana del estado de avance de la Mesa de Trabajo (Comisión) con el gobierno por los despidos arbitrarios en el Estado y el monitoreo de la implementación de las orientaciones del Oficio Circular N° 21, luego de la cuarta reunión que se desarrolló este lunes 21 de enero.
Cabe recordar que este espacio de negociación fue exigido por parlamentarios de oposición –tras gestión de ANEF- al Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en el marco del debate legislativo sobre la Ley de Reajuste General, debido a que la Circular N° 21, sobre renovación del personal a contrata, fruto de la negociación entre la Mesa del Sector Público y el Ejecutivo, no estaba siendo cumplida.
Desde la Agrupación sostuvieron que en el encuentro de ayer el gobierno, representado por el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, y el director del Servicio Civil, Alejandro Weber; entregó cifras de alrededor 350 despidos en los últimos meses que están siendo revisados. Sin embargo la cifra que maneja la Organización sindical es de 1.069 funcionarios despedidos injustificadamente. Por ello, la Confederación hizo énfasis de que el Ministro Hacienda refuerce la plena aplicación de la Circular N°21 y que se abran los espacios de reconsideración con las Asociaciones de Funcionarios en las reparticiones que aún no ocurre, respetando así el Oficio 001 del Servicio Civil.
El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, dijo que: “Hemos puesto tres elementos que son importantes a destacar que son: todos las materias de fueros, ya sea maternales o sindicales, como un factor para revertir los despidos; segundo tiene que ver con las enfermedades graves, de personas que están sufriendo una situación que ellos mismos lo conocen; y tercero un grupo que está en el umbral o en la frontera de la proximidad para jubilarse. Esos casos nunca debieron ser puestos en la no renovación de contrato. Sin embargo, como en el Ministerio de la Mujer, la ministra no quiere dialogar con la asociación y revisar estos factores aquí expuestos”.
Además, el presidente de la Agrupación agregó que: “A este nivel hay un acercamiento con Hacienda, hay una apertura a recibir los casos. Nosotros no estamos viendo la casuística, no obstante hemos declarado políticamente como ANEF que son, han sido y siguen siendo despidos arbitrarios. Hoy día hay ministerios y reparticiones públicas que sencillamente no están respetando la firma del Ministro de Hacienda, primero en relacionarse con su asociación de funcionarios y segundo que todo lo que sea fácil de resolver no se demoren en revisar”.
La Confederación pide extender esta mesa de trabajo durante el transcurso de este año para seguir chequeando estos casos de despidos e instalar mesas similares a nivel regional con las respectivas ANEF Regionales. Por otra parte, la Agrupación ha declarado que sigue firme con su convicción de revertir estos despidos arbitrarios y en su defensa por el empleo y la función pública.
Este miércoles 23 de enero se efectuará una nueva sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para analizar los resultados de la Mesa de Trabajo ANEF-Gobierno.
La Agrupación también ha relevado el hecho que por primera vez ocurre que un gobierno despide a dirigentes sindicales o ex dirigentes. Por ello, se ha invocado en reiteradas ocasiones los acuerdos internacionales suscritos por el Estado de Chile con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de libertad sindical y la protección del derecho a sindicación.
Sobre el caso particular del ex presidente de la ANEF Aysén, Julio López, despedido el 30 de noviembre del 2018 del Ministerio del Deporte, ANEF calificó que al ser López una de las figuras principales del Movimiento Social de Aysén en 2012, en el primer gobierno de Sebastián Piñera, «su desvinculación se debe a un acto de revanchismo de este gobierno, debido a que no pudieron hacerlo cuando tenía fuero sindical».