#EPDNoticiasGalería

Seremi de Economía: «Reforma Laboral será clave para crecimiento sostenido»

Flecha epd Bajada ECONOMÍA | Ampliación de Negociación Colectiva, que incluye el proyecto, potenciará productividad de empresas al reducir conflictos laborales , sostuvo Mark Buscaglia.

 

 

 

La Reforma Laboral impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se convertirá en un impulso a un crecimiento más equitativo e inclusivo, afirmó el seremi de Economía de Aysén, Mark Buscaglia, al referirse a la medida que fue aprobada en general en la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta y se aguarda que llegue a votación en sala el próximo 18 de agosto.

 

MArk Buscaglia“Se hace indispensable en materia de relaciones laborales fortalecer la capacidad de negociación de los trabajadores. Sin embargo, al mismo tiempo debe velarse por preservar un crecimiento económico que incluya a un sector relevante de la población en el mercado del trabajo”, afirmó el seremi de Economía.

 

Buscaglia precisó que “como sostiene el programa de Gobierno de la presidenta Bachelet, el trabajo no puede ser visto sólo como un factor de producción, ni el trabajador como un mero consumidor. Un trabajo de calidad, un trabajo decente, es mucho más que eso: es fuente de dignidad personal”.

 

La cobertura de negociación colectiva en 2013 alcanzó el 8.1% de los asalariados del sector privado bajo la modalidad reglada, y un 2% bajo la modalidad no reglada.

 

Las cifras reflejan un escenario en que la mayoría de los trabajadores chilenos quedan fuera de la posibilidad de negociar colectivamente sus salarios y condiciones laborales.

 

“El diálogo social en la empresa y, en este ámbito, la negociación colectiva, surgen como claves para la vigencia de empresas socialmente sustentables. La negociación colectiva es para la ciudadanía y los trabajadores una herramienta de reconocimiento social de los trabajadores, porque permite a las empresas apoyarse en los sindicatos para poner en práctica una gestión eficiente de los recursos humanos, lo que favorece finalmente la calidad de los productos que se transan o de los servicios que se prestan”, señaló el seremi de Economía.

 

 

“Este proyecto de ley  amplía y mejora la negociación colectiva para que pueda ser ejercida por más trabajadores, bajo mecanismos que faciliten los acuerdos con sus empleadores. Esto con el objetivo de favorecer un espacio de diálogo institucionalizado al interior de las empresas que redundará en la mejora de la productividad”, agregó Mark Buscaglia.

 

 

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi de Economía Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *