#EPDNoticiasAYSÉN

Recuerdan que «Aurora de Chile» fue un medio que luchó por transformaciones profundas

Flecha epd Bajada CONMEMORACIÓN | Colegio de Periodistas de Chile destacó el Día Nacional de la Prensa que se celebra viernes 13 de febrero.

 


Aurora de Chile encabezad Nota

 

 

Patricio Martínez, presidente Colegio Periodistas de Chile
Hace 203 años salió a las calles de Santiago la primera edición del semanario la Aurora de Chile.  Durante poco más de un año su director fray Camilo Henríquez dio en sus páginas espacio a la libre circulación de las ideas y el pensamiento, dando vida al primer periódico chileno.  Y de esta forma, al ejercicio formal del periodismo en el país, sustento de toda sociedad realmente democrática.

 

 

Con motivo de la conmemoración este viernes 13 de febrero del Día Nacional de la Prensa, el Colegio de Periodistas de Chile relevó una vez más la importancia de la labor periodística y la libertad de prensa.

 

 

Aurora de Chile Nota
“Este hito cobra un especial sentido en un Chile atravesado por un proceso de transformaciones.  Hoy es preciso preguntarse qué prensa tenemos, y cuánto refleja las diversidades sociales y sus luchas por garantizar derechos básicos que fueron conculcados, tanto por una dictadura totalitaria, después como por el modelo neoliberal” señaló el presidente (s) de la orden profesional, Patricio Martínez Torres.

 

 

En opinión del dirigente “Chile requiere debatir sobre sus políticas públicas en materia comunicacional, de lo contrario no tendremos una democracia real.  Requerimos discutir acerca de la concentración de la propiedad de los medios de comunicación en pocas manos, del necesario justo reparto del espectro radioeléctrico, de la distribución equitativa del avisaje estatal”.   Esto, sumado al urgente reconocimiento y promoción de medios públicos y comunitarios, en paralelo a los privados.

 

 

“Esperamos que este 2015 el gobierno responda a las peticiones de la sociedad civil y abra este debate en una comisión de trabajo, en miras de cumplir con lo propuesto por su programa”, puntualizó Martínez.

 

 

Estos requerimientos son consistentes con la campaña que el Colegio de Periodistas inició a través del reciente lanzamiento de un video viral abogando por el #DerechoalaComunicacion, donde se afirma que “en todos los países del mundo la libertad de expresión y el derecho a la comunicación están garantizados para todos.  En Chile, unos pocos deciden cómo opinan y cómo piensan muchos. ¿Hasta cuándo?”.

 

 

Y de paso entregan algunas cifras: En Chile solo 38 radios tienen el 98 % de la publicidad, la televisión universitaria ya no existe y el canal público se financia solo por avisaje, y el 80 % de los diarios impresos pertenece a dos empresas.

 

 

Al igual que en otros años, Valdivia -ciudad de donde era originario Camilo Henríquez- será sede de una conmemoración especial este viernes 13 de febrero.  Se realizará en la Plaza de la República, en el sector en que se emplaza un busto en honor al sacerdote y donde en 2012 el Colegio de Periodistas instalara una placa en homenaje a los 200 años de la primera edición de la Aurora de Chile.

Aurora de Chile

 

Revisa el proyecto Aurora de Chile en: http://www.auroradechile.cl

 

 

Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: Colegio de Periodistas de Chile
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

 

Un comentario en «Recuerdan que «Aurora de Chile» fue un medio que luchó por transformaciones profundas»

  • Es lamentable que el colegio de periodistas brille sólo cuando hay que hacer recuerdos…estos señores han guardado silencio en muchas situaciones, porque todos están inmersos en servicios públicos, donde como todos es sabido, cuando trabajan lo hacen «para limpiar la imagen» de las instituciones…el titular de esta nota debido hacer sido «colegio de periodistas: de rebeldes a serviles»…hay muchas situaciones anómalas, que han sucedido en la región de Aysén, y el colegio parece más bien una institución del estado, que un gremio que abogue por proteger los derechos de periodistas, más aún que en su mayoría son una pila de momios y pocos de ellos, han ejercido en medios de prensa antes de llegar a levantar una institución que no calienta a nadie

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *