Trabajadores de Emporcha hicieron cumbre en el Cerro “Cordón”
Hasta la cumbre del emblemático cerro “Cordón” de Puerto Aysén ascendió un entusiasta grupo de 12 trabajadores pertenecientes a la Empresa Portuaria Chacabuco.
La expedición a más de mil 200 metros de altura tuvo su recompensa al llegar a la cima. El esfuerzo de 7 horas de recorrido para estos compañeros de trabajo les permitió disfrutar de un avistamiento natural que sólo es posible observar desde el macizo que pretende convertirse en el mirador turístico más alto de Chile.
En una misma postal los excursionistas pudieron apreciar desde la altura la laguna y río “Los Palos”, el muelle de “Aguas Muertas”, la playa de “Bahía Acantilada”, el río Aysén en toda su extensión y ambos sectores de la ciudad: Ribera Norte y Ribera Sur, entre otros atractivos.
“Fue una experiencia maravillosa para todos nosotros, pusimos a prueba nuestras capacidades y tuvimos la oportunidad de conocernos más como grupo, compartir y estrechar aún más nuestras relaciones en una actividad distinta a las habituales, fuera del ámbito laboral” expresó Filadelfo Cárcamo, Jefe de informática y Abastecimiento de la empresa portuaria.
RELACIONES HUMANAS Y TRABAJO EN EQUIPO
El ascenso colectivo al “Cordón” no fue fruto de la casualidad. La actividad estuvo enmarcada en el programa de fortalecimiento de relaciones humanas, trabajo en equipo y comunicaciones internas que impulsa la empresa junto a sus trabajadores.
Para el desafío a la cumbre del cerro “Cordón”, Eemporcha contrató los servicios de una empresa especializada en aspectos de motivación y trabajo en equipo que planificó la jornada, también participó un prevencionista de riesgos de la Mutual de Seguridad, un guía y un paramédico, con el propósito de garantizar el óptimo desarrollo de la actividad.
“El objetivo se cumplió plenamente. Fue una actividad muy positiva que suma al fortalecimiento de las buenas relaciones al interior del grupo de trabajo, favoreciendo un buen clima laboral y en definitiva, ayudando a mejorar nuestra gestión que está dirigida a la calidad de servicio que a diario prestamos a nuestros clientes”, destacó el gerente general de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runín.
El ejecutivo agregó además que “el trabajar en forma unida, cuando no importan los rangos que existen al interior de la empresa, fuera de la rutina diaria, permite descubrir y potenciar los liderazgos que de manera espontánea afloran en las habilidades de cada trabajador. Eso es muy positivo para el trabajo en equipo”, relevó Runín.
Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Emporcha Región de Aysén.
©2014 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.