#EPDNoticiasAYSÉN

Empresa Portuaria Chacabuco proyecta aumento de su capacidad en 2014

Se abrió llamado a licitación  que contempla  dotar de nueva infraestructura portuaria para responder  a creciente demanda productiva,  lo que se traducirá en un  aumento de capacidad estimado  entre  un 12 y un 15% de la transferencia de carga promedio anual.

 

Un importante proceso que le permitirá proyectar un aumento de su capacidad en materia de transferencia de carga está viviendo la Empresa Portuaria Chacabuco en la Región de Aysén.

En el marco de su Plan  Maestro  y como respuesta, entre otras razones,  a la creciente demanda y expansión de la industria salmonera en la zona, Emporcha abrió un proceso de licitación destinado  a la ampliación del recinto portuario.

“Para poder desarrollar adecuadamente la producción acuícola y para que Chile siga siendo uno de los más importantes productores a nivel mundial es necesario disponer de obras de infraestructura de diversa índole. Una de aquellas se refiere al ámbito portuario y para satisfacer dicha demanda a nosotros como empresa nos compete desarrollar un aumento de la capacidad del puerto en obras como  muelles y rampas para embarcaciones de tamaño mediano y menor”, expresó el gerente general de la Empresa Portuaria  Chacabuco, Enrique Runín.

En la actualidad, la transferencia de carga promedio anual del puerto más importante de la Región de Aysén bordea las 600 mil toneladas.  La proyección, en tanto, aclaró Runín, es que a partir de la ampliación del recinto se produzca un aumento de la capacidad portuaria que fluctuaría entre un 12 y un 15%.

Enrique Runín explicó que, en ese contexto, se ha generado un proyecto de crecimiento, el cual está inserto el calendario referencial de inversiones. Para ello, se abrió un proceso de licitación dirigido a privados, el cual considera una concesión que le otorga derecho a explotar durante un plazo de 20 años (con posibilidad de ampliación) la infraestructura que él mismo debe desarrollar.

El modelo de explotación de ese sector del puerto, precisa, tendrá un carácter de mono operador.  Vale decir, será sólo el concesionario quien pueda explotar dicha infraestructura, la cual tendrá un servicio multipropósito de atención dirigido al rubro acuícola, pequero, turístico,  minero  y de transferencia de carga general, entre otros.

El proceso de licitación tendrá  una duración de 90 días, a partir del día 21 de octubre de 2013 en que se efectuó el llamado a licitación. Para el mes de enero de 2014, en tanto, está programada la recepción  y apertura de  las ofertas de los proponentes.

Los interesados en participar del proceso de licitación deben ingresar a la página web www.chacabucoport.cl, descargar y firmar ante notario el  compromiso   de confidencialidad, para luego concurrir a la empresa  efectuar  la compra de las Bases respectivas.

Puerto Chacabuco.

 Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Emporcha Región de Aysén.
©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *