#EPDNoticiasAYSÉN

Delitos de mayor connotación social en Aysén disminuyeron en un 9%

El estudio del sistema P.A.C.I.C. dio cuenta que los delitos de violentos anotaron una caída de un 3%, mientras que los delitos contra la propiedad lo hicieron en un 12%.

 P.A.C.I.C. reveló disminución de un -9 porciento en delitos de mayor connotación social en Aysén

Una disminución de -9% experimentaron los delitos de mayor connotación sociopolicial, según revelaron las cifras de la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros de Chile (P.A.C.I.C.) en la Región de Aysén, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de septiembre de 2013.

La presentación realizada en el Casino de Oficiales de la Primera Comisaría Coyhaique, estuvo encabezada por el jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén, general Alfredo Lagos Gana; el gobernador de la Provincia General Carrera, Rafael Ahumada junto a abogado asesor; el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carlos León Gould; la jefa de gabinete de la Gobernación Provincial Coyhaique, Araceli Cuesta Navarro y el jefe de la Unidad de Gestión e Informática de la Fiscalía Regional, Marcelo Marcos.  

El año pasado en igual periodo se habían registrado 2028 casos, mientras que en el presente año esta cifra alcanza a 1851.

La misma tendencia han experimentado los delitos violentos, los cuales evidencian una disminución de un -3% al pasar de 694 casos en 2012, a 676 en los primeros 9 meses y medio del presente año.

Respecto a los delitos contra la propiedad, estos evidencian una disminución de un -12% al fluctuar de 1334 casos registrados el año anterior, a 1175 desde el 1 de enero al 15 de septiembre del presente año.

Entre los delitos que experimentaron mayores caídas, destacan las violaciones (-63%), robo de vehículo (-61%), robo en lugar no habitado (-45%), otros robos con fuerza (-43%), robo con violencia (-13%) y robo objeto de o desde vehículo (-10%), entre otros.

Carabineros en las distintas unidades acordó incrementar los controles vehiculares, junto con generar visitas a las víctimas por casos de amenazas, daños y violencia intrafamiliar. Asimismo la institución llamó a la ciudadanía a adoptar medidas de autoprotección y autocuidado.

PLATAFORMA P.A.C.I.C. 

Luego de más de un año de vigencia del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), esta modalidad de análisis de la criminalidad ha sido perfeccionada dando paso a esta nueva plataforma permitiendo optimizar la toma de decisiones en el combate del delito.

Esta nueva modalidad apunta igualmente a las buenas prácticas, dando a conocer los compromisos de los jefes de unidades, los cuales pueden ser replicados en otras regiones conforme a la realidad situación de cada territorio.

Asimismo, esta metodología contempla análisis de perfiles de delincuentes, reforzando el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva junto con entregar herramientas a aquellas comunas que no lo posean, haciendo más eficaz el trabajo al optimizar la labor preventiva.

 

 Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Carabineros Región de Aysén.
©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *