#EPDNoticiasGalería

Mujeres de Puerto Cisnes recibieron apoyo para sus miocroempresas

 

El Programa de Fomento de Microempresas de Mujeres se ejecutó en las comunas de Río Ibáñez, Cisnes, Coyhaique y Aysén, con una inversión total de $97 millones 980 mil, administradas por el Sernam, financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, aprobado por el Consejo Regional de Aysén, y ejecutadas en convenio con las municipalidades de dichas comunas.

 

En la comuna de Cisnes, 9 mujeres fueron certificadas tras haber aprobado cada uno de los componentes del Programa de Fomento de Microempresas de Mujeres del Servicio Nacional de la Mujer, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y aprobado por el Consejo Regional de Aysén.

De esta manera, gracias a la inversión de $8 millones 820 mil para la comuna de Cisnes, las mujeres podrán potenciar sus capacidades microempresariales transformando su negocio en una vía de integración laboral y social, así como parte de un proceso de autonomía económica.

Ximena Carrasco Hauenstein, directora del Sernam, explicó los alcances de este programa. Como Sernam quisimos desarrollar una experiencia piloto en 4 comunas de la región, para trabajar en torno a las principales barreras que las mujeres deben enfrentar en el mundo microempresarial.

«De esta forma, ellas postularon proyectos para el fortalecimiento de sus negocios, proceso que culminó con la entrega de capital dirigido a generar una mejora en su actividad productiva, así como una intervención técnica y financiera para sus negocios”.

La directora indicó que para la ejecución del programa, Sernam y la Municipalidad de Cisnes, firmaron un convenio de ejecución que permitió  a  microempresarias de esta comuna, contar con capital dirigido a fortalecer su negocios, así como también a disponer de un acompañamiento de parte del la municipalidad a través de su Oficina de Fomento Productivo y del Sernam, para su implementación.

Una de las participantes, Rita Arriagada Canicura, destacó el aporte que significa trabajar con Sernam y de recibir financiamiento para el desarrollo de su microempresa.

“Yo me desempeño en el rubro de la hojalatería y el hecho de ser mujer no impide que uno postule un proyecto a un rubro que históricamente ha sido trabajo de hombres, pues hoy este rubro se ha abierto a las mujeres. Hoy la mujer puede aprender a soldar y no es un trabajo complejo. Hay personas que se admiran que yo haga caños, y al principio no me los compraban, confiaban más en los que hacía mi marido, pero hoy ya no es así. Por eso mi llamado es para que las mujeres emprendedoras se arriesguen. Las mujeres debemos aprender a hacer otras cosas y no tener miedo a postular a rubros que son de hombres. Yo no tuve miedo de postular y quedé y agradezco haberlo hecho porque hoy cuento con financiamiento para seguir avanzando”, indicó.

Finalmente, la directora precisó que a través de dicho programa, las microempresarias recibieron asistencia técnica para la implementación de sus planes de negocios y financiamiento que se tradujo en la adquisición de maquinarias, equipamientos, herramientas y transferencias técnicas especializadas para el uso de maquinarias.

 Publicado por Rocio Avendaño Seguel./Fuente: Sernam Región de Aysén
©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *