Liceo aysenino implementó ingeniosa reutilización de aguas lluvias para funcionamiento de baños
Directivos y docentes hacen lanzamiento de un Fondo de Protección Ambiental (FPA) que estimula el ahorro de agua en la comunidad escolar.
Bajo el nombre de “Aprovechamiento de aguas lluvias” y gracias a un financiamiento de $5 millones provenientes del Ministerio del Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental, el Liceo Politécnico A-1 de Puerto Aysén inició la implementación de un proyecto de aprovechamiento de las precipitaciones pluviales a fin de reutilizarlas para el funcionamiento de los baños del establecimiento educativo.
Por medio de un sistema de acopio que consta de 3 estanques para el almacenamiento de la lluvia -que sólo en la ciudad de Puerto Aysén bordea los 3 mil milímetros anuales-, los contenedores serán instalados sobre una plataforma metálica, sobre la cual las aguas lluvias serán recepcionadas y redirigidas a los W. C. del establecimiento, instalaciones que son usadas diariamente por alrededor de 700 estudiantes, considerando las jornadas de clases en horario diurno y nocturno.
La seremi de Medio Ambiente, Paola Bäuerle, señaló que “es importante agradecer el esfuerzo que hacen nuestros establecimientos educacionales en resolver problemáticas ambientales, sacando provecho de las lluvias, que en la región son altas, y posibilitando el funcionamiento de los baños para los alumnos, haciéndolos parte del aprendizaje del total del proceso, con un sello de educación ambiental que se hace indispensable en estos tiempos”.
Por su parte el director del establecimiento, David Cuitiño, afirmó que “para nosotros como Liceo Politécnico es un agrado contar con las profesoras que tenemos, a quienes deseo felicitar por su gran dedicación y trabajo para conseguir estos fondos y materializar una idea que nos va a beneficiar a todos. Creo que esta experiencia será muy loable y esperamos sirva de ejemplo a otros establecimientos para el aprovechamiento de agua que hasta ahora se perdía en una región que es altamente lluviosa”.
PLAZOS DE POSTULACIÓN
El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el país y su administración depende del Ministerio del Medio Ambiente.
A través de él se financian total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental, mediante diversas líneas concursables que los usuarios pueden ver en la web www.mma.gob.cl pinchando en el banner de FPA o bien consultando directamente en las oficinas de la Seremi de Medio Ambiente, ubicadas en Baquedano 1212.
El plazo de cierre de postulaciones, según las distintas líneas concursables se realizará entre el 25 de junio y el 31 de julio de este año, motivo por el cual la Seremi de Medio Ambiente hace un llamado a la comunidad regional a informarse y postular a los distintos Fondos de Protección Ambiental (FPA).
“Es importante que la comunidad se haga parte de las soluciones a las problemáticas ambientales que tenemos a nivel regional y por ello invito a todos a informarse, leer las bases y hacer las consultas respectivas a nuestros profesionales a fin de poder materializar sus ideas en un proyecto. Además, este año agregamos una nueva línea, lo que también demuestra el interés de nuestro Presidente Piñera en fomentar el concepto de ‘innovación’ en estas materias”, señaló la autoridad ambiental.
me refiero a la kamilla roxana oyarzo romero
soy bkn