#EPDNoticiasGalería

Nueva Estación de Monitoreo analizará calidad del aire en Coyhaique

La iniciativa se enmarca en las “Estrategias de Descontaminación Ambiental”, que pretende disminuir la contaminación atmosférica de partículas MP-10 y MP-2,5; ambas consideradas como dañinas para la salud humana y los ecosistemas.

 

Como un paso trascendente para el avance del “Estrategia de Descontaminación Ambiental”, se presentó en Coyhaique la Segunda Estación de Monitoreo, a 3 meses de que la capital regional fue calificada como “Zona Saturada”.

La inauguración del nuevo equipamiento apunta a realizar seguimientos de la calidad del aire y de diversas variaciones meteorológicas, pero también como una herramienta de control para evaluar medidas que promuevan la descontaminación de la ciudad.

La inversión alcanzó los $99 millones, provenientes del FNDR del Gobierno Regional de Aysén.

Paola Bäuerle, seremi de Medio Ambiente

PARTÍCULAS DAÑINAS PARA LA SALUD

La nueva estación, emplazada en calle Bilbao 1679, cuenta con un monitor de partículas respirables de tamaño grueso y fino, denominadas como material particulado MP-10 y MP-2,5 respectivamente, ambas identificadas como altamente dañinas para la salud humana y los ecosistemas, además de un sistema de medición de gases, ozono y pluviometría, además de algunas variables meteorológicas con incidencia directa en la calidad del aire.

Las MP-10, que no son otra cosa que pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen dispersas en la atmósfera, son inhaladas y penetran con facilidad al sistema respiratorio y su composición se basa, principalmente, en elementos tóxicos como metales pesados y compuestos orgánicos responsables de distintos problemas respiratorios, cardiovasculares y cáncer de pulmón, entre otros.

La mayor peligrosidad de las partículas MP -2,5 se debe a que, al ser más pequeñas, se alojan directamente en los alvéolos, en donde quedan atrapadas pudiendo generar efectos aún más severos sobre la salud.

Al respecto, la seremi de Medio Ambiente, Paola Bäuerle, agradeció a la empresa Aguas Patagonia por poner a disposición el terreno y las medidas de seguridad para la segunda estación.

“Este año 2013 vamos a comenzarlo con esta moderna estación de monitoreo que fuera de medir MP-10 y MP-2,5, es capaz de registrar la medición de gases, es decir, vamos a ser capaces no sólo de medir las emisiones de las estufas a leña, sino también la de los vehículos, a fin de poder tomar medidas a conciencia”, dijo la seremi.

En relación a los daños originados por los contaminantes para el organismo, el seremi de Salud, Pablo Mardones, afirmó que “éste, fue un proyecto ejecutado inicialmente por la Seremi de Salud, pero desde enero y a nivel nacional se transfirieron los equipos al Ministerio de Medio Ambiente. Esta estación nos va a permitir hacer un diagnóstico acabado y tomar medidas como la suspensión de actividades físicas en los colegios o hacer recomendaciones mucho más precisas basadas en modelos predictivos sobre todo para los meses de invierno donde las consultas en los servicios de urgencia aumentan notablemente”.

 

 

Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Seremi de Medio Ambiente, Región de Aysén.

©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *