#EPDNoticiasAYSÉN

Mujeres y jóvenes de Chile Chico se certificaron en cursos de capacitación laboral

Alcalde de Chile Chico destacó la importancia de contar con mano de obra calificada para potenciar del desarrollo turístico de la comuna.

 

En el salón de eventos “Rancho Viejo” de Chile Chico se desarrolló este miércoles la ceremonia de entrega de diplomas de certificación, destinado a 15 mujeres y 5  jóvenes, quienes finalizaron de forma exitosa los cursos “Diseño, Producción y Comercialización de Tejido a Telar”  y “Gastronomía con Identidad Regional y Manipulación de Alimentos”.

Ambas instancias de perfeccionamiento buscaron situar necesidades que en la comuna de Chile Chico, y se enfocan al alto potencial turístico de la zona, siendo la artesanía en telar y la gastronomía actividades claves que demandan mano de obra calificada.

Es por ello, que la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Chile Chico, a cargo de Omar Ruiz, fue quien solicitó las llamadas “Becas Sociales”, programa que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) pone a disposición de entidades patrocinantes, permitiendo con ello que la mano de obra laboral existente pueda potenciarse.

En este caso, las becas fueron solicitadas para  apoyar a 15 mujeres que fueron capacitadas acerca del diseño, la producción y elaboración del tejido a telar, con  80 horas de duración y realizado entre el 3 y el 20 de diciembre pasado, en el Taller Nazareth de Chile Chico.

Destacando a las beneficiarias de este curso, el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz González, encabezó la ceremonia.

“La importancia que tiene el perfeccionamiento, porque puede generar alternativas laborales, al mismo tiempo que otorga un sello de identidad local para la etapa de comercialización, permitiendo que un producto regional salga al mercado, y que este sea a la vez  generado por las propias mujeres de nuestra comuna”, sentenció.

En la misma línea, el edil agregó que lo “ideal sería tener la posibilidad de que el Municipio pueda postular a una segunda etapa de financiamiento, de tal forma que las beneficiarias además de contar con apoyo en el aprendizaje del telar y conocer sus formas de comercialización, puedan tener las herramientas que les permitan una mayor autosuficiencia para ejecutar los procesos que implica la producción textil”.

Consultado por el financiamiento de estos cursos dictados en la comuna de Chile Chico, el director regional del Sence, Carlos Rodríguez Lagos, afirmó que en el caso de los cursos de telar “estos corresponden a dineros que son administrados por los OTIC, que son los organismos técnicos intermediarios de capacitación, que en este caso correspondió a la Cámara Chilena de la Construcción,  cuyos adherentes no hacen uso de la franquicia tributaria completa y al tercer año el remanente de dinero tiene que destinarse a becas sociales”.

Respecto a los 5 jóvenes que recibieron sus respectivos certificados de respaldo a la capacitación en gastronomía, se trata de la segunda fase del curso “Gastronomía con Identidad Regional y Manipulación de Alimentos”, ellas y ellos fueron ubicados en diversos lugares de Chile Chico, donde pudieron optar a una práctica laboral con una duración de 360 horas.

De esta forma: Katherine Silva Salinas; Emilio Velásquez Naimán; Cinthia Villegas Levipani; Paola Díaz Castillo y Johana Medina Pradenas fueron reconocidos en una ceremonia que destacó por la participación, tanto de las y los beneficiario directos, así como de las autoridades comunales, entre los que destacó la presencia de los concejales, Cristián Saldía, Ricardo Ibarra y José García.

Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Municipalidad de Chile Chico.

©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *