Refuerzan en Coyhaique prevención en jardines infantiles para evitar la Meningitis W-135
Frecuente lavado de manos, ventilación de espacios y limpieza de juguetes son parte de las recomendaciones. La vacunación comienza la segunda quincena de diciembre.
“A ver niños, les ensañaré cómo lavarse las manos correctamente”, dijo el seremi de Salud, Pablo Mardones, en pleno lavamanos del baño del Jardín Infantil Las Araucarias de Coyhaique, con el fin de enseñar a la comunidad educativa sobre medidas sanitarias de prevención, como parte del Plan de Acción W-135 que, en la región de Aysén, no registra casos.
En la ocasión el titular de salud, acompañado de la seremi de Educación y el director (s) de la Fundación Integra, se refirió al trabajo coordinado que ambas carteras han realizado en estos días, con el fin de informar a la comunidad educativa regional del refuerzo de las medidas preventivas sanitarias y entregar antecedentes de cómo operará la vacunación contra la Meningitis W- 135 que, según informó la Autoridad Sanitaria, comenzará la segunda quincena de diciembre en la región.
“Una vez que arriben las vacunan se inmunizará, en primera instancia, a todos los niños y niñas de nuestros grupos objetivos (mayores de 9 meses y menores de 5 años de edad ) en sus propios jardines infantiles y salas cuna, tanto del sector público como privado. Hoy estamos en ese proceso de coordinación en conjunto con la Seremi de Educación. En total vacunaremos aproximadamente a seis mil quinientos niños y niñas en la región “, dijo, Pablo Mardones.
En el caso de los grupos objetivos que no asistan a estos centros educativos, serán los Centros de Salud Familiar ( Cesfam o consultorios) , hospitales tipo 4 y postas rurales los lugares para acceder a dicho beneficio preventivo de salud.
Por su parte la seremi de Educación, María Teresa Calvis, destacó que existe una permanente y estrecha coordinación con el Ministerio de Salud para afrontar tanto el proceso de difusión de medidas preventivas en los establecimientos educacionales y la eventual vacunación de la población preescolar objetivo.
“Hacemos un llamado a la comunidad escolar regional: a los profesores, a las educadoras de párvulos, y a los padres y apoderados a estar tranquilos, a mantenerse informados y sobre todo a cooperar como agentes difusores de las medidas de prevención de esta enfermedad, que son muy sencillas pero muy eficaces”.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Entre las recomendaciones sanitarias que se difunden a la comunidad como parte del Plan de Acción W-135, se contempla el lavado constante de manos, cubrir la boca con el antebrazo al momento de estornudar o toser, ventilar a diario el hogar, usar pañuelos desechables y preferir actividades al aire libre.
Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Seremi de Salud Región de Aysén.
©2012 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.