Investigadores de Coyhaique asistieron a Seminario sobre Conservación del Huemul en Valdivia
La instancia sirvió para intercambiar experiencias, aunar criterios e integrar cada vez más al sector privado a la conservación de fauna amenazada.
Expertos de Chile y el extranjero, participaron en el Hotel Villa del Río (Valdivia) del Seminario Conservación de Especies Emblemáticas en Áreas Privadas, llevado a cabo recientemente y organizado por el Programa de Investigación Aplicada en Fauna Silvestre, grupo integrado por académicos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh).
La reunión denominada «Conservación de especies emblemáticas en áreas privadas», contó con presentaciones de proyectos de conservación realizados por entidades privadas en el país, donde Forestal Mininco junto a la UACh expusieron el proyecto sobre conservación del huemul, que lleva casi 2 años de ejecución.
En representación del proyecto en marcha en Coyhaique, participaron el doctor Paulo Corti, director de proyecto; Marcela Espinaze, coordinadora, y Erik Sandvig, estudiante de Ciencias Biológicas de la UACh, quien realiza su tesis de pre grado en la investigación.
PAISAJE Y CONDICIONES DE VIDA
El doctor Paulo Corti, realizó la presentación titulada “El huemul en áreas de uso forestal de la Región de Aysén: desarrollando un plan de manejo eficiente para su conservación”, en la cual expuso sobre el huemul y cómo los cambios en el paisaje influyen en la presentación y sobrevida de éste. Se describieron además sus características biológicas, causas de mortalidad y la fragmentación de sus ecosistemas.
El director del proyecto destacó el aporte de Forestal Mininco en la conservación de esta especie en peligro de extinción, tanto en los recursos destinados, como en la facilitación de administración y la logística que ha permitido desarrollar la investigación exitosamente.
Además, se exhibieron los trabajos de monitoreo mediante cámaras trampa, el ensayo sobre mejoramiento de cercos en predios de la compañía y algunas medidas implementadas.
Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: UACh Campus Patagonia.
©2012 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.