Este jueves Aeródromo de Balmaceda dejará de operar por trabajos de mejoramiento
Para desarrollar trabajos de conservaciòn y mantenimiento, se cerrará este jueves 18 de octubre el Aeródromo de Balmaceda, situación que la Dirección Regional de Aeropuertos del MOP informó hace 3 meses a las líneas aéreas y programó conjuntamente con la Dirección de Aeronáutica Civil en una reunión durante el pasado mes de septiembre que incluyó al concesionario de combustible de aviación, personal de cafetería, personal de Renta Car, personal de Transfer, encargados de Estacionamiento y las líneas aéreas entre otros. El objetivo fue exponerles las obras y sus alcances, con el fin de que programaran y coordinaran con antelación las operaciones aéreas y el uso de la infraestructura Aeroportuaria relacionada.
De esta forma, la Empresa Contratista Claro Vicuña Limitada a cargo de las obras mandatadas por el MOP dispondrá de una ventana de trabajo para ingresar a los sectores con su maquinaria y equipo, ejecutar el fresado del sector previsto, retirar las maquinarias y equipos de la zona de seguridad y entregar la pista a tránsito de las aeronaves. Los días en que el Aeródromo se encontrará cerrado son 18, 22, 25 y 29 de octubre y los días 5, 8, 12 y 15 de noviembre.
AUMENTO DE DEMANDA
El Aeródromo de Balmaceda ha tenido un importante aumento de la demanda de pasajeros y operaciones con un crecimiento de 54%, lo que lo sitúa como el quinto del país con mayor crecimiento de tránsito de pasajeros, y uno de los 2 únicos aeródromos de la red principal de aeropuertos no concesionados.
El seremi de Obras Públicas, Quemel Sade Barría, junto a funcionarios de la Dirección Regional de Aeropuertos del MOP inspeccionaron este martes, los sectores en los que se emplazarán las obras de conservación y mejoramiento de la pista, calle de rodaje y plataforma de las aeronaves del Aeródromo de Balmaceda, constatando que se encuentra todo preparado para comenzar estos trabajos el día 18 de octubre.
En la oportunidad, la autoridad indicó que el terminal aéreo se cerrará 8 veces entre los meses de octubre y noviembre del año en curso, para realizar el proceso de fresado y colocar en la pista, calle de rodaje y plataforma de las aeronaves una mezcla asfáltica en caliente en aproximada de 9 mil metros cuadrados de superficie. Estas obras consideran una inversión del Ministerio de Obras Públicas que supera los $660 millones.
Esta obra es un factor importante para el desarrollo de la Región de Aysén, contribuyendo a mejorar la conectividad de esta zona, potenciando su desarrollo social y económico.
Actualmente, la infraestructura presenta una superficie de 257 hectáreas, con una pista de asfalto de 2 mil 500 metros de longitud por 45 metros de ancho. Recibe vuelos instrumentales y visuales; tiene capacidad para estacionar 3 aeronaves del tipo A-320, de las cuales 2 posiciones están conectadas al Edificio Terminal mediante Puente de Embarque.
El edificio Terminal de Pasajeros tiene una superficie de 2 mil metros cuadrados, se encuentra desarrollado en 2 niveles y cuenta con 2 puentes de embarque, concluyó seremi del MOP.
Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: MOP Región de Aysén.
©2012 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.