#EPDNoticiasAYSÉN

Productores de papas de Aysén participaron en gira tecnológica en Región de Los Lagos

 

Esta iniciativa organizada por Inia Tamel Aike e Inia Remehue, tuvo por objetivo que los productores y  productoras locales conocieran realidades productivas de otras regiones.

Nueve productores y productoras de papas, pertenecientes a la Asociación Gremial de papas de la Patagonia, tuvieron la oportunidad de participar en una gira tecnológica en la Región de Los Lagos, iniciativa enmarcada dentro de las actividades del “Programa de asistencia tecnológica para mejorar el manejo y producción del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) de productores de la comuna de Coyhaique, en la Región de Aysén”, financiado por el Programa de Transferencia (PDT) de Innova Chile – Corfo,  A.G. Papas de la Patagonia e INIA Tamel Aike.

La gira contempló una visita a las instalaciones de INIA La Pampa e INIA Remehue, oportunidad en que los productores y productoras observaron el lugar donde se desarrolla el Programa de Producción de Semilla, almacenamiento y plantación de materiales, viendo en terreno una plantación de semilleros, maquinaría del rubro y preparación de suelos.  Igualmente, se dialogó sobre limpieza y multiplicación in-vitro, mejoramiento genético de papa, variedades, calidad de semilla, almacenamiento, entre otros.

Igualmente, se visitó a diferentes agricultores y agricultoras de la zona, tanto de productores y productoras de semilla  de papa consumo, de manera que entregar una amplia visión del rubro a los socios y socias de la Asociación Gremial de Papas de la Patagonia.

Ricardo Riquelme, presidente de la A.G. de Papas de la Patagonia, manifestó, “la gira fue excelente para nosotros, ya que nos permitió ver otras realidades, y asimismo nos permitirá traer a corto plazo, nuevas tecnologías, como es el caso de maquinaría agrícola, que mejorará en gran manera nuestra producción, como también materiales generadores limpios, para comenzar a hacer semillas de alta calidad en la región”.

En tanto, Raúl Rudolphi, seremi de Agricultura, enfatizó que “este programa, ejecutado por Corfo y ejecutado por INIA, tiene por objeto perfeccionar los manejos e incorporar tecnología en el cultivo de papa, y junto a ello sentar las bases para el establecimientos de huertos semilleros que permitan abastecer el mercado regional y nacional, teniendo presente el estatus sanitario de los suelos de Aysén, lo que es reconocido como una ventaja competitiva de nuestras producciones locales”.

Los productores y productoras de la región, también visitaron las instalaciones de empresas de insumos agrícolas y maquinaria, con el objetivo de establecer las demandas que se requieren, y conocer distintas tecnologías que les ayuden a aumentar la producción, maquinaria, equipos de riego y fertilizantes.

Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Seremi de Agricultura Región de Aysén.

©2012 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *