ELECCIONES Con “pancartamóvil” ecologistas difunden su programa por calles de Coyhaique
La iniciativa va en sintonía con el programa de la Lista C, que considera “apoyar la incorporación de nuevas formas de transporte urbano como lo son las bicicletas” mediante iniciativas como la implementación masiva de ciclovías.
Bastante ha llamado la atención entre los transeúntes de Coyhaique la particular forma de difundir las candidaturas y postulados de los integrantes de la Lista C “El cambio en ti” con miras a las elecciones municipales del 28 de octubre, que a nivel nacional reúne al Partido Ecologista, el PRO y Wallmapuwen (Partido de la Nación Mapuche).
Se trata de una bicicleta o “pancartamóvil” con un carro adosado a su parte trasera que en sus 4 costados exhibe a igual número de candidatos que postulan en la su lista ecologista: Luis Alberto Gómez; Camila Campos; Patricia Mansilla y Miguel Aguirre, cuyo lema a nivel local es “construyendo conciencia y poder social” y “vota sin represas”.
EL MEJOR TRANSPORTE…
La iniciativa es coherente con las propuestas de la lista, que plantea en el ámbito del transporte el fortalecimiento de la calidad de vida de los coyhaiquinos, en primer lugar, mediante la “descentralización de la ciudad y la generación de empleos y servicios en el barrio”.
Incluye también “detectar y priorizar aquellos lugares con problemas de conectividad para desarrollar soluciones, y apoyar el transporte público mediante una adecuada planificación de recorridos y paraderos”.
Lo anterior se complementa con otro punto importante: “desincentivar el transporte vehicular privado, disminuyendo los estacionamientos en la zona centro y mejorando el transporte público”.
Por último, propone “apoyar la incorporación de nuevas formas de transporte urbano como lo son las bicicletas” mediante iniciativas como la implementación masiva de ciclovías.
Y es este último punto el que los candidatos de la lista están poniendo en práctica en su propia candidatura con el “pancartamóvil”, el cual también va en sintonía con la necesidad de no instalar las llamadas “palomas” en los espacios públicos de todos, sino sólo donde los propios propietarios de los terrenos, viviendas o locales comerciales lo autoricen.
Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Partido Ecologista Verde Coyhaique
©2012 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.