Galería

Microempresarios de Coyhaique finalizaron su participación en Programa de Emprendimiento


En esta oportunidad, se beneficiaron del programa Corfo, que se extendió por 12 meses, el rubro leñeros y multisectorial, ambos pertenecientes a la comuna de Coyhaique.

 

Con una ceremonia en dependencias del Casino Dreams de Coyhaique se cerró con éxito el desarrollo de 2 Programas de Emprendimiento Local (PEL) de Corfo.

20 emprendedores leñeros y 22 del rubro multisectorial (servicios turísticos, manufactura de textiles y elaboración de alimentos), concluyeron 12 meses de talleres que abordaron los diversos ámbitos y quehaceres de una empresa.

La directora Regional de Corfo Aysén, Carolina Bascur, sostuvo que “éstos programas de emprendimiento local no les enseñan a cómo hacer las cosas, cada uno de estos empresarios saben muy bien hacer su trabajo, lo que buscan es ayudarlos a ser mejores empresarios, entregándoles herramientas fundamentales, que además, les permitan ser más competitivos».

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Bascur enfatizó que no hay que olvidar «que el emprendimiento y la innovación son la única forma de alcanzar esa sociedad de oportunidades que  todos queremos,  la cual estamos apoyando como gobierno”.

Los PEL son un instrumento de fomento Corfo que tienen como objetivo apoyar a los pequeños empresarios de una localidad para que mejoren su gestión, desarrollen sus competencias, capacidades y puedan acceder a nuevas oportunidades de negocios, tal como se realizó en esta oportunidad.

Ambos programas demandaron un costo total que superó los $100 millones, en los cuales Corfo aporto con más de $75 millones.

 José Fuentes, microempresario leñero, manifestó estar muy contento por este proyecto Corfo.

“Este PEL fue muy bueno. Por una parte se nos capacito en temas como contabilidad, gestión empresarial, inversiones, y por otra, nos ayudaron con un cofinanciamiento para adquirir equipamiento. Es una buena iniciativa para ayudarnos a crecer como empresa, esto nos deja muy bien encaminados”, comentó el dirigente.

El programa, que es desarrollado por la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), además de los talleres también contempla el cofinanciamiento del 50% de la inversión neta en bienes de capital necesario para el fortalecimiento del negocio con tope de hasta $1 millón de aporte Corfo.

“Me parece súper importante que el estado aporte con un granito de arena para que los microempresarios podamos salir adelante, emprender y crecer. Ahora, en lo personal, me gustaron mucho los contenidos que nos orientaron para que podamos manejar nuestro negocio solos, temas tales como contabilidad, computación y organización. Estoy muy agradecida por haber tenido esta oportunidad”, concluyó Violeta Fernández, propietaria de un local comercial.

 

Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Corfo Región de Aysén.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *