Opinión

COLUMNA EPD: «No se me distraiga, pueh!»

Efectivamente, cuando el gobierno, los políticos o algún renombrado empresario dice que tal o cual tema «no le interesa a la gente», es exactamente al revés… porque en definitiva, la estrategia de alejar a la opinión pública de ciertos temas clave, es precisamente una razón para que comencemos a sospechar que se están protegiendo ciertos intereses en los que –en apariencia- no estamos involucrados, o mejor dicho, donde algunos no quieren que la ciudadanía se involucre. Adivine cómo lo hacen.

 

 

Por Claudio Díaz Peña (*)
cdiaz@elpatagondomingo.cl / @claudio_diazp

 

 

“El nuevo nombramiento en la Cancillería, es poco relevante para el público…”

“Hablar de impuestos no es prioridad para la gente…”

“A nadie le interesa cambiar el Sistema Binominal…”

Frases como éstas se escuchan, recurrentemente, desde el mundo político o desde esferas de poder, y lo más habitual es que usted y yo nos convenzamos -al final del día- que efectivamente temas como el sistema electoral binominal, la cancillería, el lucro o los impuestos,  en realidad no nos deben interesar…

Pero ojo, la trampa está en que sí hay quienes se interesan en esos temas, y mucho…

El caso es que pareciera ser importante que usted o yo, nos alejemos de estas materias, que no miremos ni socialicemos, que ni siquiera pensemos, menos en debatir o elaborar opiniones al respecto, así se nos induce a que pongamos menos atención en éstas y otras situaciones, que nos presentan públicamente como “complicadas”,“desabridas”, incluso “poco prácticas” o derechamente “aburridas”…

Le explico algunos temas aburridos…

Por ejemplo, ¿sabía usted, que recientemente se nombró al nuevo Director General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería chilena (Direcon)?

Se trata del abogado Álvaro Jana Linetzky, socio del Estudio Jurídico Bofill Mir & Alvarez Jana; donde hasta hace poco era socio Rodrigo Hinzpeter, si, el ministro del Interior. Este buffet de abogados está relacionado con causas y asesorías que han defendido a empresas como ChileVisión, las termoeléctricas Campiche y Castilla, La Polar, y litigando por millones de dolares en casos como la colusión de Farmacias, el caso Codelco-Anglo American, etc, etc…

¿Le parece una coincidencia que uno de los abogados de ese estudio jurídico, hoy, sea el encargado de las relaciones económicas de nuestro país?

Otro tema aburrido. Las 7 universidades acusadas de lucrar con la Educación Superior, utilizando mecanismos para violar la ley, salieron a negar las acusaciones de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados.

Primero, fue el ex presidente de Azul Azul, Federico Valdés, -actual rector de la Universidad del Desarrollo- quien rechazó la posibilidad de que su plantel se asociara al lucro ilegal, defendiendo la casa de estudios fundada entre otros, por Joaquín Lavín y Cristán Larroulet, hoy ministros del Gobierno. También despotricó en medios de prensa, en este sentido, Herman Chadwick Piñera, presidente de la junta directiva de la Universidad de Las Américas, otra de las acusadas de violar la ley para lucrar solapadamente. Herman, es hermano del vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, y primo del Presidente Sebastián Piñera.

Otra vez le pregunto: ¿Coincidencia?

Efectivamente, cuando el gobierno, los políticos o algún renombrado empresario dice que tal o cual tema «no le interesa a la gente», es exactamente al revés… porque en definitiva, la estrategia de alejar a la opinión pública de ciertos temas clave, es precisamente una razón para que comencemos a sospechar que se están protegiendo ciertos intereses en los que –en apariencia- no estamos involucrados, o mejor dicho, donde algunos no quieren que la ciudadanía se involucre. Adivine cómo lo hacen.

No creamos que porque hoy existe Internet con Twitter, Facebook, o Google, estamos más y mejor informados. Más bien, podríamos pensar que cuando nos «decoran» la información o nos plantean temas «periféricos» para distraer nuestra atención de lo realmente importante, la multimedia es una oportunidad para los grupos de poder para a través de muchos más canales, que antes, convencernos de lo que quieran…

El Diccionario de la Real Academia Española de La lengua define “desinformar” como el «acto de dar información intencionadamente manipulada al servicio de ciertos fines”. Y también como “dar información insuficiente u omitirla”, y esto, que usted ya sabe, es algo que -a diario- intentan hacer varios personajes del ámbito público…

(*) Es Periodista y Editor de Contenidos de EPD Comunicaciones Ltda.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *