Vecinos de Coyhaique piden acabar con bloqueos en rutas
Tras semanas de protestas, bloqueos de caminos y constantes desencuentros entre Gobierno y ayseninos, el conflicto está terminando por pasar la cuenta a los habitantes de Aysén y Coyhaique, quienes si bien apoyan las demandas del movimiento, no están de acuerdo con el cariz que están tomando las movilizaciones.
Este es el caso de Ema Vega, presidenta de la junta de vecinos Sector Plaza nº 1 de Coyhaique, quien aseguró que “acá hay un malentendido, porque una cosa es apoyar y estarde acuerdo con el pliego de peticiones y otra, es mantener los caminoscerrados, que no haya combustibles. Entonces una cosa es la movilización y otraes hacer pagar a la población un costo que no se lo merece”, dijo.
En este sentido, la dirigente vecinal recalcó que con este tipo de manifestaciones “se estácastigando a una región por un pliego de peticiones, donde cuatro peticiones sepueden solucionar en el corto plazo, pero el resto son soluciones a largo plazo”.
Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos Barrio Seco Nº17, Cecilia Opazo, concuerda con Ema Vega respecto a la manera en qué se está exigiendo la solución a las demandas.
“Hay muchas peticiones históricas en esta región y me llama la atención que no se haya luchado antes por temas como el combustible. También hay varios temas que seestán pidiendo en el petitorio, que se tuvieron que haber solucionado hacemucho, pero mucho tiempo y no esperar hasta ahora (…). Me llama la atención queahora haya más intransigencia y urgencia para pedir solución a problemashistóricos. Por eso creo que hay que ver todos esos puntos, pero hay que ir dea poco”.
Asimismo, Opazo lamentó que en un primer momento dejaran pasar camiones con cigarrillos ycerraran el paso a los alimentos. “Los vecinos están cabreados del tema, en la última reunión me hacían el comentario de cómo dejaron pasar un camión concigarrillos y están haciendo colas para comprar cigarros, pero no dejaban pasarlos camiones con alimentos, que recién los dejaron pasar ayer”.
PIDEN «MANO DURA»
La dirigente vecinal, Cecilia Opazo, también llamó a los líderes del movimiento de Aysén a poner “mano dura”contra quienes realizan destrozos.
“Los dirigentes pongan mano dura, porque siestán llamando a manifestarse está bien, pero también que alguien se hagaresponsable de los grupos que están haciendo daño en las noches” y reiteró que:“la mayoría está de acuerdo con lo que se está pidiendo, pero estamos endesacuerdo con los saqueos, los cortes de luz y la inseguridad de los mismos vecinos”.
Por su parte, la dirigente Ema Vega defendió la exigencia de La Moneda para pedir el fin del bloqueo delas calles.
“El Gobierno tiene que hacerse respetar, porque no creo que unmovimiento, un grupo de personas, no puede valer más que las autoridades.Nosotros estamos apoyando el pliego de peticiones, pero no estamos de acuerdocon la forma en que se está llevando”.
En este sentido, Vega enfatizó que “soy hija de esta región y nunca he visto a mi región bloqueada, quele pongan límites, que rompan colegios, que bloqueen caminos, que quiten loscercos de las casas, eso en Coyhaique no se ha visto nunca, acá nadie puedeactuar bajo presión”.
A su juicio, a esta altura “el movimiento está un poco desvirtuado, empezó muy bien, pero se fuedesvirtuando. A nosotros solo nos importa que esto se solucione lo antesposible, que los dirigentes tengan uso del buen criterio, ya que losdirigentes, los camioneros, los pescadores son padres de familia, tienen hijos,saben cómo es la región y lo que cuesta vivir acá, entonces si esto no termina luego no sé qué va a pasar”.
Finalmente, la dirigente vecinal hizo un llamado a los dirigentes del movimiento a liberar las rutas, ya que esto “no significa abandonar el movimiento, significa simplemente trabajar un plan de peticiones más civilizado y de otra manera, ser máscriterioso, ser más humanitario, porque creo que acá tiene que primar lacordura, la unidad y el velar por el vecino”, apuntó.
“Parece que esta fuera otraciudad, parece que de repente Coyhaique fue invadido por gente de afuera, a quienes no les importa lo que está sufriendo la gente y dicen que es beneficio para todos, pero no sé hasta qué punto, porque la forma en que se está llevandoel movimiento se están viendo más calamidades que beneficios”.
Publicado por Claudio Díaz Peña. / Fuente: Vecinos de Coyhaique