Ministro Álvarez: «Este Gobierno no acepta ni aceptará que se le pongan plazos ni condiciones»

La respuesta del Gobierno no se hizo esperar, y en menos de una hora desde la Intendencia Regional de Aysén, el ministro de Energía, rechazó tajantemente el condicionamiento del Movimiento Social y llamó una vez más a deponer el bloqueo de caminos. La autoridad no aceptó preguntas.
  • Desde el primer minuto el Gobierno de Chile ha estado dispuesto a estudiar, analizar, y construir los acuerdos que sean necesarios para abordar las legítimas y justas demandas de la gente de Aysén. Así lo manifestó el gobierno regional y cada uno de los Subsecretarios y Ministros que hemos venido a esta región.
  • A partir de ese análisis, el Gobierno elaboró una serie de propuestas de corto, mediano y largo plazo, para enfrentar estas demandas históricas y seguir comprometiéndonos con el desarrollo de esta región
  • A mi llegada, y así se lo plantee a los dirigentes, los únicos requisitos que solicitamos y que creemos indispensables para poder llevar adelante esta conversación, fueron la restauración del orden público; terminar con el bloqueo de calles y caminos, recuperar la libertad de desplazamiento y el derecho de todos y cada uno de los habitantes de Aysén, de recibir los insumos básicos como alimentos, combustibles, medicamentos y otros esenciales para llevar una vida normal. Un requisito mínimo que en los últimos días se ha visto interrumpido con acciones que están al margen de la ley y que no pueden ni deben condicionar jamás la acción del Estado.
  • Lamentamos profundamente que los dirigentes, que hoy se arrogan la representación de todos los habitantes de Aysén hayan sostenido la intransigencia y no hayan estado dispuestos a sentarse a conversar en un marco de legalidad y juntos enriquecer las propuestas que plantearíamos. Lo que ayer era un movimiento social hoy se ha convertido en un grupo de presión, cuyas acciones al margen de la ley son inaceptables.
  • Este Gobierno, democráticamente elegido, que resguarda el estado de derecho, que representa a todos los chilenos, partidarios y opositores, no acepta ni aceptará que se le pongan plazos ni condiciones para llevar adelante esta conversación y rechazamos categóricamente la falta de voluntad que hoy han manifestado los dirigentes. Nosotros hicimos todos los esfuerzos, públicos y privados, y pusimos toda la voluntad para lograr la disposición de ellos para sentarnos a conversar.
  • Reiteramos nuestra disposición a plantear y discutir las propuestas que permitirán seguir desarrollando la región de Aysén, pero no aceptamos que se siga teniendo a sus habitantes privados de las condiciones mínimas que en un Estado de Derecho se deben respetar.

Publicado por Claudio Díaz Peña. / Fuente: EPD Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *