Galería

Aremu y leñeros ayseninos se suman al Movimiento Social

Continúan las adhesiones al movimiento ciudadano por la Región de Aysén, nuevas organizaciones como los comerciantes de leña y la Asociación Regional de Municipalidades de Aysén se suman a las demandas.

Tal como lo señalan los comerciantes de la leña, este recursos energético que en el mundo ha perdido predominancia, en la región de Aysén es la principal fuente de calefacción, generando también, numerosos empleos. Esto llevó a la Asociación Gremial Red de Leña, que tiene socios en las comunas de Ibáñez, Aysén, Coyhaique, junto al Sindicato de leñeros Monreal de Coyhaique, a sumarse juntos al movimiento, y así ser un aporte a la mesa negociadora, ya que ven que el rubro está quedando rezagado en las discusiones.

Hernán Huichalao, representante de la AG Red de Leña, hizo un llamado a los campesinos, productores, comerciantes y consumidores de la región a sumarse al movimiento. «Las motivaciones las conocemos de sobra, y tienen que ver con el valor de la leña, si los valores son elevados y no hay criterios de calidad, es porque no existen subsidios ni recursos que nos permitan entregar un mejor producto. Hemos tenidos que valernos por nuestros propios medios siempre y esto no puede seguir así. Los consumidores nos culpan de una responsabilidad que es del Estado y que esperamos poder dar solución de una vez por todas», señaló.

Los leñeros como parte importante de la economía y de la cultura de la región se unen al movimiento y a las demandas sociales que han mantenido a la Patagonia Aysén transversalmente movilizada en los últimos días.

En tanto, Patricio Rozas, del Sindicato de Leñeros Moreal, enfatizó en que nunca los comerciantes de la leña han recibido recursos de parte del Estado, «nosotros necesitamos subsidio al combustible, porque eso encarece el producto, incentivo a la renovación de maquinarias y otros apoyos necesarios para entregar un producto de calidad. Queremos que todos podamos vender leña a los servicios públicos, no solo los comerciantes certificados, no queremos la certificación de la leña.  Porque nosotros también podemos entregar leña de calidad, con plan de manejo, con bajo contenido de humedad, la cantidad justa y con respaldo, pero con el apoyo del Gobierno, por eso y entre otros temas aun pendientes, nos sumamos a el movimiento”, puntualizó.

Los leñeros recalcaron algunos indicadores en torno a este recurso calórico, como es el que alrededor de 600 mil metros cúbicos de leña necesita la capital regional al año generando una riqueza interna, un alto impacto sobre los bosques nativo y a su vez, pobreza en el mundo rural, factor que no logra retratar la ficha de protección social.

Finalmente, destacaron que cada hogar aysenino requiere como mínimo 2 metros de leña al mes, que tiene un valor de $50 mil, impactando fuertemente en el bolsillo de los patagones que viven con un sueldo mínimo, «es por ello que la leña es un energético que el Estado debería verlo desde el punto de vista social y de primera necesidad en la canasta básica, como el agua y la luz», sentenciaron los leñeros.

AREMU TAMBIÉN SE SUMA

La Asociación Regional de Municipalidades de Aysén, también entregó su respaldo formal luego de realizar una conferencia de prensa liderada por el alcalde de Lago Verde y presidente de la Aremu, Gaspar Aldea, en la que entregó su total respaldo al movimiento ciudadano por la región de Aysén que ha movilizado a más de una veintena de organizaciones sociales, gremios y sindicatos, entre otros para conseguir reivindicaciones históricas.

“Hoy día estamos acá para apoyar la labor de los dirigentes, que es muy loable, y a la alcaldesa Marisol Martínez que también está a la cabeza de este movimiento. En Lago Verde, los funcionarios han paralizado sus funciones, como una forma de adhesión al movimiento; en Villa Amengual la comunidad se tomó la Carretera Austral. En cuanto a los municipios se han adherido los diez que conforman nuestra región. Los alcaldes de la Alianza apoyan las demandas, pero no los movimientos. El día de ayer estuvimos los cuatro alcaldes de Concertación -Tortel, Chile Chico, Puerto Cisnes y Lago Verde- apoyando los movimientos que se desarrollaron en la ciudad de Coyhaique, y hoy vamos a realizar las mismas acciones en Puerto Aysén”, declaró Aldea.

En Puerto Aysén, los dirigentes que encabezan este movimiento se mostraron agradecidos del apoyo de la Aremu. “Me parece positivo y extraordinario porque eso motiva al empleado público a salir a manifestarse y se adhiera a esta movilización y que entienda la comunidad que son demandas justas, transversales e históricas de la región”, declaró Marjorie Aravena, presidenta de fenats Puerto Aysén y vocera de las demandas del sector salud.

Así mismo, Misael Ruiz, dirigente de la pesca artesanal, destacó que “la gente va bajando de la cordillera al mar, este es el minuto de estar unidos y que debemos aprovechar para conseguir las cosas que necesitamos, las demandas de esta región. Es hora de que como región nos sólo seamos considerados cuando se vienen a buscar nuestros recursos”.

Ayer, se efectuó una reunión con los ministros de Salud y Transportes, llegando a acuerdo sólo en el tema salud, por lo que se espera la visita del Ministro de Hacienda para dar solución a demandas que aluden la situación de combustibles, sueldo regionalizado, pensiones dignas, nivelación de asignación de zona, entre otras.

La alcaldesa de Aysén, Marisol Martínez, también destacó el respaldo entregado por la Aremu al movimiento ciudadano por la región de Aysén. “Siempre hemos dicho que éste es un movimiento ciudadano, pero en donde los municipios no podemos estar ajenos a lo que se está haciendo, por eso que es una obligación para cada alcalde de la región a sumarse. Esto nos representa a todos, es transversal, las demandas son absolutamente legitimas, así es que agradecemos el respaldo que nos viene a dar don Gaspar Aldea, como presidente de la Aremu y esperamos que cada alcalde en su comuna se pliegue a las movilizaciones y luche con su gente en estas reivindicaciones sociales, económicas y políticas para nuestra región», señaló la alcaldesa.


Publicado por Bárbara Antiman M./ Fuente: Gremios de la Leña Aysén y Aremu Aysén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *