Autoridades destacan alto estándar de calidad de la empresa Acuinova Chile S.A.
Un completo recorrido para conocer in situ la cadena productiva del salmón, efectuó la Comisión Evaluadora de Proyectos de Aysén, partiendo desde las pisciculturas, centros de cultivo y engorda en el fiordo de Aysén, hasta la planta procesadora de la empresa Acuinova Chile S.A, en Puerto Chacabuco.
Una visita guiada por el propio gerente zonal de Acuinova Chile, Emilio Rodríguez y el subgerente de Planta Víctor Soto, incluyó la descripción de cada etapa del proceso productivo, respondiendo consultas y explicando los alcances de las normas internacionales de estandarización de calidad con las cuales debe cumplir la empresa.
Al respecto, la seremi del medio ambiente, Paola Bauerle, se manifestó sorprendida por el alto estándar de calidad y las certificaciones internacionales que posee y demuestra en su funcionamiento la compañía salmonera presente en Aysén desde hace más de 20 años.
“Existe un cuidado con el medio ambiente y las personas que aquí trabajan en la producción salmonera de Aysén, lo que nos deja muy satisfechos. Esta visita en terreno nos permitió dar fe de la manera como se están haciendo las cosas, pero igualmente estaremos muy atentos y pendientes como comisión respecto a los proyectos que en esta área sean ingresados para su evaluación”, expresó la autoridad.
Por su parte, el seremi de economía, Fernando Guzmán, asoció la reactivación de la salmonicultura a los positivos resultados en la reactivación económica regional por sobre el 29% y la disminución de la tasa de desempleo del último trimestre que se situó en un 4,2 %, 2 décimas porcentuales menos que el periodo anterior. “Vemos con muy buenos ojos cómo esta actividad productiva que se lleva a cabo en el litoral de Aysén está repercutiendo de manera significativa en el desarrollo de la región”, subrayó.
NORMAS INTERNACIONALES
Durante el recorrido guiado, el subgerente de Planta de Acuinova Chile, Víctor Soto, explicó que existen algunas normas internacionales como por ejemplo, ISO 9000 e ISO 14000.
La primera de ellas resguarda la calidad del producto que se ofrece a los consumidores a partir del grado de exigencia y rigurosidad que exigen los procedimientos de su elaboración para satisfacer al cliente.
La segunda norma, en tanto, apunta al cuidado del medio ambiente a través del tratamiento que se brinda, por ejemplo, a los excedentes sólidos y líquidos que arroja el proceso productivo.
La compañía cumple además con normas específicas que exigen algunos países como Inglaterra, Alemania o comunidades como la Israelí, que son consideradas por los clientes de esos lugares como necesarias para el consumo.
En materia de normativas internas, los directivos de Acuinova explicaron a las autoridades al interior de la planta todo lo relacionado con medidas de seguridad, inducciones y ejercicios ergonométricos dirigidos a sus trabajadores.
Tras el recorrido, el gerente zonal de Acuinova Chile, Emilio Rodríguez, agradeció la visita de las autoridades que decidieron conocer en terreno la cadena productiva del salmón, destacando la política de puertas abiertas de la empresa.
“Bajo este marco de apertura hacia las autoridades y nuestra comunidad en general, fuimos requeridos por esta comisión y estamos muy complacidos de haber efectuado este recorrido por nuestras instalaciones. La nueva reglamentación ambiental, sanitaria y de regulación nos exige estar preparados para nuevos desafíos que debemos enfrentar de manera seria y profunda junto a nuestras autoridades”, señaló.
Publicado por Bárbara Antiman M./ Fuente: Acuinova Chile S.A
FELICITACIONES DON EMILIO Y DON VICTOR.
ASÍ SE HACE PATRIA!