Lunes 21 de noviembre 2011: Columna de Jorge Díaz Guzmán
Un gobierno en «estado de emergencia»
Por Jorge Díaz Guzmán
jdiazguzman@elpatagondomingo.cl
El gobierno del Presidente Piñera no logra tranquilidad para enfrentar los desafíos propios de su gestión, a casi 2 años, sigue abriendo frentes de conflicto y genera deserción en sus «núcleos más duros».
La compleja tramitación de la ley de Presupuesto, la crisis interna en Renovación Nacional, el fracaso en la opción de compra de minera La Disputada, el quiebre de las normales relaciones con el Poder Judicial y el Ministerio Público, la falta de dialogo orgánico con el movimiento estudiantil y ahora el caso Miguel Krassnof, tiene al gobierno más preocupado en administrar los frentes de conflicto, que pensando en la gestión gubernamental.
Vamos por parte. La participación del subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, en la reunión del grupo disidente en Renovación Nacional, tiene complicadas las relaciones con el timonel del partido, senador Carlos Larraín, quien señaló que el subsecretario debería renunciar, tratando a los disidentes de “tontitos”, y enviando el siguiente mensaje: “yo le dije al Presidente que no voy a asistir al comité político los lunes, mientras asista el señor Ubilla, y voy a seguir en esa postura”. Dejando así al primer mandatario sin interlocución con su propio partido, en medio de la discusión por la Ley de Presupuesto de la Nación.
Otro frente que tiene al Ejecutivo ‘en ascuas’, es el complejo proceso de discusión de las partidas destinadas a la Educación, entre otras diferencias presupuestarias, las que se deben aprobar antes de fin de mes, de lo contrario regiría nuevamente el presupuesto del este año. Para la aprobación y despacho de la Ley de Presupuesto se requiere la mayoría absoluta de los votos de los senadores y diputados presentes en la Sala.
La jornada de hoy, tiene al equipo político del Palacio de La Moneda preocupado, por una parte, las relaciones con el Ministerio Público y el Poder Judicial, que se deterioraron producto de la estrategia implementada por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, que consistiría en desviar las responsabilidades, por el incremento de los delitos de mayor connotación, a los jueces y fiscales y por otra, establecer con claridad el «desmarcamiento» del acto de homenaje al brigadier en retiro Miguel Krassnoff Martchenko. La invitación enviada a La Moneda por el alcalde Cristian Labbé tiene varias lecturas, sin embargo, creo, que es una ‘pasada de cuentas’ al primer mandatario, por no cumplir su compromiso, adquirido en campaña en noviembre de 2009, con el cuerpo de oficiales en retiro, que consistía en simplificar los juicios por causas sobre Derechos Humanos. En esa oportunidad el presidente de “Chile mi Patria”, Rafael Villarroel (ex vice comandante del Ejército) señaló que “como agrupación, estamos muy contentos, muy conformes, (pues) él nos interpretó plenamente”. Hanpasado casi 2 años, y el Presidente Piñera se ve complicado por la invitación que le hiciera uno de los asistentes a la reunión de campaña en el Club Militar.
En este contexto, el gobierno no logrará mejorar sus guarismos en las encuestas, ya que la gestión gubernamental, paulatinamente va rompiendo con su núcleo duro y pierde confianza con la ciudadanía indignada con un sistema que lo agobia.
Sus más leales, apuestan a que con los cambios anunciados (de intendentes y gobernadores), el Presidente logre consolidar un equipo que le permita enfrentar la encuesta mayor, que en lo inmediato será la elección de alcaldes y concejales del año próximo.
De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html