Proyecto Explora Conicyt de Coyhaique participó en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
COYHAIQUE (viernes 14 de octubre 2011).- En el marco de la XVII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada cada año por el Programa Explora Conicyt, el proyecto de valoración y divulgación “Indagando formas, colores y cantos de nuestros anfibios” que está ejecutando la ONG Aumén en la región de Aysén, realizó la actividad “Un día de trabajo como científico naturalista”.
En total fueron más de 60 personas las que llegaron a la Reserva Forestal Coyhaique los el sábado 8 y domingo 9 de octubre. En el lugar, se realizaron clases teórico prácticas de flora y fauna de anfibios presentes en el área y a lo largo de uno de los senderos, los guías iban mostrando a los participantes distintos puntos representativos para las clases de los expertos.
“Estamos muy agradecido de todos los participantes, de CONAF que nos facilitó siempre el trabajo y del guardaparque de la Unidad, Jorge Osses, quien nos acompañó en la clase y compartió su conocimiento local con nosotros”, comentó la directora del proyecto Javiera Cisternas.
Entre los asistentes y organizadores concluyeron que la experiencia fue muy enriquecedora y que debiesen hacerse las gestiones para repetirla en un futuro cercano.
PROYECTO PARA ESCUELAS
Este proyecto, en el que están participando las escuelas Pioneros del Sur (Villa O´Higgins), Comandante Luis Bravo Bravo (Tortel), Teniente Hernán Merino Correa (Cochrane) y Santa Teresa de los Andes (Puerto Aysén), se está implementando en la región de Aysén desde el mes de marzo y cuenta con financiamiento del programa Explora Conicyt. La iniciativa está enfocado a aumentar y difundir el conocimiento de los anfibios en escolares de 7° y 8° básico de la región, generando un contacto directo entre los estudiantes beneficiarios y los principales científicos e investigadores dedicados al estudio de estos organismos.
Las actividades se desarrollan como taller extraescolar de asistencia voluntaria, en jornadas semanales de 90 minutos, con 4 unidades de trabajo diseñadas para 30 estudiantes y un profesor por escuela.