Lunes 12 de septiembre 2011: Columna de Claudio Díaz Peña
Dejemos de ser «náufragos»
Por Claudio Díaz Peña
cdiaz@elpatagondomingo.cl
Al finalizar una extensa y profunda reflexión sobre lo vivido en las labores de rebusca -publicada ayer en el Diario La Tercera– el ministro de Defensa, Andrés Allamand concluye diciendo: “Somos poca cosa…”
Allamand remata así su repaso por las incesantes búsquedas en el archipiélago de Juan Fernández y de alguna manera anticipa la frustración e impotencia de no poder acercarse más a la verdad de lo que ocurrió en el fatídico vuelo del Caza 212 el viernes 2 de septiembre pasado… Ni con toda la tecnología, ni con todas las toneladas de logística de las Fuerzas Armadas, buques, aviones, helicópteros y más de medio millar de hombres en terreno junto a los pescadores de la zona, han podido ganarle la batalla a la tragedia que nos sobrepaso a todos, a la FACH, al gobierno, al país.
El margen de acción que queda es bastante estrecho. El despliegue ha sido inmenso, pero enfrente están el clima de Juan Fernández, sus vientos, mareas y enigmáticas profundidades acuáticas.
Ante eso, el ministro de Defensa, reconoce que “somos poca cosa”. La afirmación me hace pensar, entonces, en lo “poco cosa” que somos en bastantes más ámbitos, cuando nos damos cuenta que esas “mareas” e “inclemencias” del entorno están de alguna manera en todo nuestro sistema político y social. Donde los ciudadanos navegamos, muchas veces a la deriva, buscando algún flotador o chaleco salvavidas que nos permita seguir “flotando” en el sistema…
Allamand admite que “somos poca cosa” porque la adversidad ha sido el día a día que se vive en las aguas que rodean la isla Robinson Crusoe. Por más que se busque, y se logren aciertos excepcionales, los resultados generales siguen siendo magros para lograr conformara las familias y a la opinión pública nacional.
Lo mismo ocurre, de sentirse “poca cosa”, cuando vemos cómo la violencia incesantemente trata de apoderarse una y otra vez de movimientos sociales legítimos, distorsionándolos y desgastándolos…
“Somos poca cosa” como sociedad, cuando –por ejemplo- descubrimos que las Isapres lucran miles de millones de pesos con el bolsillo y la salud de las personas, que los bancos y hasta las cajas de compensación mantienen una relación totalmente asimétrica con sus clientes al momento de entregar información clara, precisa y oportuna sobre costos de créditos e intereses.
Y cuando los políticos, la oposición, el congreso y los líderes sociales no logran darle continuidad al país, también nos sentimos “poca cosa”.
Sentirse «poca cosa o cosa poca» con tragedias como la de Juan Fernández, como dice Andrés Allamand, nos recuerda “que cada cierto tiempo necesitamos saber que no todo es cálculo, no todo es impostura, no todo es pelea, y que hay gente buena, gente matriculada con ayudar a los demás”.
Y claramente, lejos de eso es lo que el momento país tiene como oportunidad histórica para sellar una verdadera nueva forma de ser y vivir Chile. Con mayor justicia social, en un país en pleno desarrollo, pero que está ‘al debe’ en su plenitud democrática, que implica también respeto a la dignidad económica de la familia, del estudiante, de los trabajadores…
Sin duda, somos una gran región, y un gran país, pero falta todavía hacernos cargo de esas “mareas” del modelo actual, ese «oleaje sistémico» que nos sigue dejando náufragos y sintiéndonos día a día como “poca cosa” en un océano que nos desconoce sin compasión…
De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html