Opinión

Viernes 5 de agosto 2011: Columna de Claudio Díaz P.

En Finlandia sí se puede…

Por Claudio Díaz Peña
cdiaz@elpatagondomingo.cl

La educación en Finlandia es considerada como el mejor sistema educativo en el mundo, donde la piedra angular es el profesor o profesora, y en la solidaridad en clase con los alumnos que van más retrasados, la ausencia de competitividad, el pluralismo y las fuertes inversión del Estado en formación y en medios. Pero además es una educación absolutamente gratuita para cada familia.

Que el profesor sea el cimiento clave, implica que tiene un sueldo promedio de 4 mil dólares al mes, unos $2 millones, no por nada los profesores son los profesionales más respetados en Finlandia. Pero para llegar a eso, el profesor posee una excelente formación y motivación para impartir sus conocimientos entre los alumnos, estudia 6 años en la universidad, y son expertos en Pedagogía, es decir, saben cómo sacarle el mayor y el mejor provecho al proceso educativo. Además cada maestro debe asegurarse que ningún alumno quede atrás.

Se trata de un sistema educativo con enseñanza obligatoria de 9 años, con 7 horas de clases diarias, y donde cada alumno debe aprender a parte del idioma sueco, inglés, francés y cualquier otro que escoja y le guste.

Así el costo “0” de la educación para las familias finlandesas, implica que el Estado se hace cargo de los salarios de los profesores, el material escolar, desde los libros hasta los lápices.  Además, cada estudiante tiene derecho a comida caliente, y transporte gratuito, si vive a más de 5 kilómetros de su establecimiento. 7 de cada 10 estudiantes finlandeses ingresa a la Universidad, y la efectividad del sistema se evidencia en que sólo dedican 30 minutos diarios a realizar sus tareas escolares.

En Finlandia, los jóvenes prefieren leer antes de ver televisión, habito que se ha medido y que indica que el 75% de los jóvenes de 15 años lee todos los días –escuche bien- por el mero placer de hacerlo.

Finlandia, tiene un clima tan frío como Aysén, y está ubicado en la región nórdica de Europa, en 300 mil kilómetros cuadrados, es decir, tiene 3 veces la superficie de nuestra región, y su población es de poco más de 5 millones de habitantes.

La diferencia en gran medida radica en la gestión del Estado para enfocar los recursos en la educación y el financiamiento que se obtiene del sector productivo que grava un porcentaje que representa el doble de lo que las empresas tributan en Chile. Ello no ha frenado la economía ni ha dejado en bancarrota a las empresas, sino que ha establecido un modelo de país más justo y equilibrado socialmente. Las Pymes siguen dando el 60% del empleo, y el promedio de crecimiento de los sectores económicos va entre 6 y 7% anual, incluso con expansiones históricas como el sector de telecomunicaciones y tecnología que sólo en la década pasada creció por sobre el 20%.

Se da cuenta que sí se puede, cuando la voluntad y el acuerdo social para mejorar la inequidad de un país incluye no sólo al gobierno, a los estudiantes y a los trabajadores, sino también el compromiso de las empresas… porque lo mejor del modelo educativo finlandés es que en ninguna parte usted escuchará esa palabrita que en Chile aún muchos se resisten a sacar fuera del salón de clases: “LUCRO”…

De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html

Un comentario en «Viernes 5 de agosto 2011: Columna de Claudio Díaz P.»

  • Muy buen reportaje, es más estoy muy esperanzada que Chile llegue a tener una educación de tal calidad, sin embargo, creo que para lograr ese nivel no es posible que aún estemos viviendo la era de la Prehistoria, con ese tipo de manifestaciones tan intransigentes, radicales y que dejan tantos daños a personas que sólo trabajan dignamente para poder comer.- Estoy MUY DE ACUERDO con los petitorios de la FECH, soy madre próxima a estar ENDEUDADA para poder pagar la carrera de mi hija; soy PROFESORA por lo que de igual manera creo que hay que tener mejores rentas para este servicio, asimismo creo que la carrera de a visto DENOSTADA por muchos que decidieron estudiar sólo por lograr estabilidad cierta estabilidad pero que ni siquiera se tomaron el tiempo para mejorar su letra y ortografía.- Hay mucho que cambiar, y esos cambios son paso a paso…. Un alcohólico, drogadicto, un depresivo, no cambia de un día a otro, es un proceso….La educación igual es una enfermedad…..debe haber un proceso para su cambio.-
    Gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *