Miércoles 6 de julio 2011 – Columna de Jorge Díaz G.

Poca cercanía con lo cercano
Por Jorge Díaz Guzmán
jdiazguzman@elpatagondomingo.cl
Escucha Despues D – Miércoles 6 de julio 2011
“Yo siento que el país está bien”, señaló el Presidente luego de conocer la encuesta Adimark, que lo posiciona como el peor evaluado por la ciudadanía en los últimos 20 años. Es cierto lo que dice el primer mandatario, Chile es un país que se admira en occidente por los indicadores económicos que muestra, por los avances que ha tenido durante el último tiempo en consolidar un proceso democrático y por su influencia, que ha logrado en los principales foros internacionales; presencia el la secretaría general de la OEA, a la cabeza de ONU mujer, con importantes consejeros en el FMI, entre otros roles que desempeñan algunos destacados connacionales. Efectivamente los signos vitales del país gozan de muy buena salud.
Lo que el Presidente y su equipo no logran, es convencer a los chilenos, que están dentro del país, a tener la misma opinión, en este caso la misma percepción. La pregunta que se hace La Moneda es ¿qué pasa con los chilenos, que no ven los avances en el ámbito económico; crecimiento por sobre el 6%, desarrollo industrial por sobre el 11 %, las más altas exportaciones de la última década, inversión extranjera por sobre el promedio de los últimos 10 años, etc., etc.?, mientras mejor le va al país, la ciudadanía le pone peor nota. Mientras más recursos destinan al sector educación superior, mayor fuerza toma el movimiento estudiantil.
El Presidente Piñera, dice: “o vivía para las encuestas o vivía para hacer lo que yo creo que tenemos que hacer”, y es claro, así ha actuado hasta el paro masivo de los alumnos universitarios, que arrastró también a un importante número de ciudadanos y a los más destacados académicos e intelectuales del país. En ese momento trabajó una propuesta como la dada a conocer el día de ayer, es decir, abrió una de la válvulas, para contener la presión. Eso lo puede colocar en una posición favorable y se reconozca que escuchó a los estudiantes, o como señalan los más críticos, es una señal de debilidad, que responde a la presión de los estudiantes. Veremos cual de las 2 lecturas se confirma, una vez sentados todos en la misma mesa.
Las reacciones de quienes analizan las encuestas, tanto en Renovación Nacional, como en la UDI, señalan que al gobierno le falta “cercanía con la gente”, sin distinguir cercanía con cercano. Los diputados Monckeberg y Hasbún, RN y UDI, respectivamente, coinciden en que el gobierno, es decir el Presidente, sus ministros, intendentes y sus parlamentarios deben hacer una gestión más ciudadana. Esa misma que criticaron y que nadie entendió durante la administración anterior, donde la ex Presidenta, con su carisma y actitud logró más de un 80% de adhesión ciudadana, sin que haya logrado superar el 4% de crecimiento económico, no haber logrado terminar con el 7% de salud de los jubilados, ni aumentar el postnatal a los 6 meses. Es decir, la aceptación ciudadana tiene que ver con los estilos y no con los resultados de gestión, tiene que ver con los mensajeros que utiliza y con el cómo se relaciona con los ciudadanos, por eso no es lo mismo cercanía que cercano.
Los ciudadanos, perciben, a la luz de las encuestas, que el equipo de gobierno, no está conectado con la ciudadanía, porque, cuando los dirigentes universitarios hablan que la educación superior tiene problemas éticos en su estructura, lo que quieren es incorporarle un contenido más valórico, que económico al sistema educacional, en tanto el Presidente y su ministro de Educación responde en términos financieros, con más recursos, señalando que la aspiración del gobierno es que los alumnos tengan mejores ingresos una vez insertados en el mundo del trabajo, otra vez no hay una coherencia entre el espíritu de la demanda, con el espíritu de la oferta gubernamental.
Por su parte, la oposición -por añadidura- paga el costo de esa inconexión del gobierno con las demandas ciudadanas, porque al final, para el ciudadano común, los representantes de la oposición estando casi todos en el Congreso, pasan también a formar parte del problema y no de la solución.
De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html