Crónica «Después D» – Martes 3 de mayo 2011

Hacer mejor lo que se comunica…

Por Claudio Díaz Peña
cdiaz@elpatagondomingo.cl

Escucha el programa Después D – Martes 3 de mayo 2011

El próximo 21 de mayo el Presidente Sebastián Piñera entregará su segundo discurso presidencial, desde que asumió en 2010, y es fácil suponer que Piñera se prepara con ahínco para que ese día se note, de alguna forma, las líneas maestras de los próximos 3 años.

Ya el Gobierno ha dicho que «con datos reales y concretos este 21 de mayo se mostrará un discurso lleno de cumplimientos». Por eso se anticipa que el mensaje se concentrará más en los logros, que en destellar con nuevos anuncios.

El problema es que un discurso emblemático -como es el del 21 de mayo- en el caso del Presidente Piñera ya no resulta una oportunidad de conmover o persuadir a la ciudadanía. De hecho, parlamentarios y dirigentes políticos del propio oficialismo han acusado al gobierno de Piñera de no tener “relato”, es decir, de no saber transmitir a la opinión pública cuáles son los ejes principales de su gestión y los objetivos que aspira alcanzar cuando concluya su administración en 2014.

Desde La Moneda tienen claridad, eso sí,  que éste es “el año” para revertir y demostrar que han aprendido de los errores cometidos, de la floja instalación de gobierno y de los tropiezos de principiante, a nivel político y administrativo. 2011, entonces, es “el año”, ya que el 2012 y el 2013  son claramente años electorales. No por nada el Gobierno se autoconvocó este año precisamente para desplegar y concretar lo que denominó sus 7 grandes reformas estructurales para Chile.

Pese a todo, se sabe que, para el Gobierno, el 2011 será un período tan crítico como lo fue el 2010. No tenemos ahora un terremoto con tsunami como el del año pasado, y tampoco gran parte de los dineros se destinarán a la reconstrucción, restando recursos a otras regiones.

De hecho, este año el alto precio del cobre nos ha incrementado la billetera fiscal, pero más recursos significa tener mucho que invertir, algo tan problemático como tener poco que gastar, donde la gestión es clave para satisfacer las necesidades que esperan todas las regiones.

Un ejemplo es que aunque contamos hoy con las arcas fiscales rebosantes, la gestión de invertir recursos está muy lejos de ser eficiente. La página web de la Subdere informa que entre enero y marzo de este año el Fondo Nacional de Desarrollo Regional en todo el país alcanzó una inversión promedio de 13,8%, muy por debajo  del promedio que venía registrándose en los últimos 5 años y que alcanzaba a un 22,5%.

Nuestra Región de Aysén,  también cayó en su gestión FNDR, bajando de un promedio histórico de 24.1% en el primer trimestre (2006-2010), a un 14,4% entre enero y marzo de este año, o sea se está invirtiendo 10 puntos porcentuales menos en Aysén durante 2011, y eso que ahora hay más recursos.

Como dice el diputado Patricio Melero (UDI), presidente de la Cámara Baja, “más que un problema en el ‘relato’, aquí han fallado los relatores”. Melero, uno de los fundadores de la UDI, insiste en que es necesario para el gobierno “definir un pensamiento estratégico de más largo plazo”, en buenas cuentas algo que  permita enfrentar la «tarea de gobierno», más que situarse en ‘eventos aislados’, por muy mediáticos que puedan resultar.

Restan 18 días para el discurso del 21 de mayo, y la preocupación por un mensaje televisado a todo el país que promedia las 2 horas y media, no necesariamente modificará la percepción de los ciudadanos, ante los hechos que han acontecido durante 500 días de gobierno. El ejemplo está en Aysén, donde como es tradicional, las paginas de la prensa escrita suelen estar saturadas de comunicados gubernamentales, y aún así el gobierno dice hoy que se debe “comunicar mejor lo que se hace”, tal vez sea más propicio hacerlo al revés…“hacer mejor lo que se quiere comunicar”…

De lunes a viernes, de 14 a 15 horas, por www.radioventisqueros.cl/radio_online.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *