Opinión

Crónica Después D – Viernes 28 de Enero 2011

Eso de los lapsus presidencialis…

Por Claudio Díaz P.

El lapsus linguae es definido como “un error, un tropiezo involuntario e inconsciente al hablar»… y por ello los hay por doquier; deportistas, modelos de televisión, artistas del espectáculo, periodistas y políticos, que suelen hablar a través de medios de comunicación social, se exponen cada cierto tiempo a un desliz de la lengua…

Y sin duda, una característica del actual Presidente Sebastian Piñera, es la de cometer estos furcios de manera periódica… el más reciente, ayer jueves, cuando llamó a los chilenos a proteger las especies en extinción en nuestro país, entre ellas el leopardo, felino que habita exclusivamente en Asia y África… más bien un “lapsus animalis” que dio origen a interminables comentarios en las redes sociales.

Pero varios mandatarios alrededor del mundo han caído en la palabra desafortunada o el concepto extraviado… uno de los más memorables es George Bush hijo, quien en un discurso dio por muerto al líder sudafricano Nelson Mandela, en 2007, y en Australia confundió en pleno en pleno Foro de Cooperación Económica, a la APEC con la OPEP, para luego enredarse al hablar de las tropas austríacas en vez de las tropas australianas.

La lista de Bush es larga e incluye el dar a entender que la reina Isabel tenía más de 230 años de edad, justo en una audiencia que sostuvo con la matriarca real, confundir Eslovaquia con Eslovenia  o a Bin Laden con Sadam Hussein

Los “lapsus presidencialis” también han afectado a los mandatarios chilenos Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet… de hecho, la ex presidenta tuvo su yerro en España al saludar a su estimada amiga María Teresa Fernández de la Vega, como señora vicepresidenta de la República de España, estatus constitucional que no existe en la península ibérica, pues en realidad el cargo es el de vicepresidenta primera del Gobierno Español, no de la República de España, equivocación que también cometió el presidente Evo Morales.

Otro episodio que recogió la prensa mientras Bachelet era Presidenta de Chile, fue en Nueva Zelandia, cuando mencionó que la visita a ese país de Oceanía era “para tener logros bien concretos para que sirvan a Venezuela… ¿a Venezuela?«, se preguntó rápidamente para corregir en el acto «… a Nueva Zelandia«.

Pero lo cierto es que en menos de un año, el Presidente Piñera acumula una extensa lista de lapsus lingüísticos, y también algunos lapsus calami, como se denomina a los errores escritos y que en su caso ha vertido a través de Internet, y su cuenta Twitter…

Hablar de tusunami, marepoto, cubrido, Checoslovaquia, y de Robinson Crusoe como un ser real o dar por muerto en el día del libro al antipoeta Nicanor Parra son lapsus, que según el psicoanálisis representan una vía directa al inconsciente, por eso es interesante analizarlos y repensarlos una vez que se cometen… y preguntarse cuando un presidente habla, ¿en que diablos estará pensando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *