#EPDNoticias

Director Ejecutivo de Conaf visita vivero forestal El Mallín

INICIATIVA APOYA A PEQUEÑOS FORESTADORES DE LA REGIÓN

 

Este espacio, con 35 años de funcionamiento, es el principal proveedor de especies arbóreas y arbustivas de la región.

 

PUERTO AYSÉN.- En el marco de su visita a la Región de Aysén, el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal, Eduardo Vial Ruíz-Tagle, acompañado por el director regional, Juan Eduardo Barrientos y el jefe provincial Conaf Aysén, César León, realizaron una visita al vivero forestal “El Mallín”, espacio que la institución posee en la ciudad de Puerto Aysén.

El vivero forestal El Mallín, con 35 años de funcionamiento, cuenta con 2 funcionarios permanentes, personal transitorio y personal de los proyectos sociales, principalmente mujeres, siendo su producción actual es de 750.000 plantas a raíz desnuda, 15.000 plantas nativas cepellón y 15.000 plantas ornamentales.

Los viveros forestales son el punto de partida de un cambio necesario para revertir la degradación de los recursos naturales, mejorando la calidad de vida de la población, especialmente en nuestra región que tiene 1.100.000 hectáreas de terreno factibles de ser forestadas.

El director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial señaló, “para la institución contar un vivero es tener especies nativas disponibles, lenga, ñire, entre otras, y así ofrecer al pequeño forestador de la región”. Además agregó, “no deseamos como institución ser una competencia para los viveros privados, sino que unirnos en torno a ofrecer las bondades que brindan las diversas especies forestales”.

Por su parte, Andrea Huenumán, trabajadora del vivero, manifestó, “mi labor es por el momento limpiar semillas de calafate, otras colegas están plantando árboles. Me gusta el trabajo porque sé que estoy aportando al paisaje de mi ciudad, los invito a todos a querer y cuidar los árboles, especialmente los que se plantan en la ciudad”.

Cabe destacar que en el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se pretende reactivar la forestación, en este marco se tiene contemplado el envío de alrededor de 600.000 plantas a las regiones de los Lagos, Araucanía  y Metropolitana.

 

FUENTE: Comunicaciones Seremi de Agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *