Crónica top

Sergio Aldea, el joven medallista de Puerto Aysén

El triunfo de Sergio Aldea en un campeonato de atletismo en Santiago es sólo una muestra del trabajo que viene realizando un grupo de jóvenes junto a su entrenador, Pedro Álvarez. En silencio. Practicando a lo “Rocky Balboa”, como dicen ellos.

Por Luis Avendaño M. / Desde Puerto Aysén

   No es común que deportistas ayseninos logren imponerse en competencias más allá de los límites regionales. Por eso, hace unos días, fue noticia que un joven de la comuna de Aysén, lograra 2 medallas de oro en un torneo realizado en Santiago. Sin embargo, pocos saben que es una de las figuras más destacadas de un trabajo que se viene realizando hace 5 años y que empieza a rendir frutos. 
   “Me cuido en la comida, en los horarios. Trato de sacrificar algunas cosas. En esta edad están todos carreteando. Yo dejo de juntarme con los amigos por ir a una competencia al otro día”, asegura Sergio Aldea Avilez, con la convicción de los que llegan lejos. Es que este joven de 16 años, que dejó la práctica  competitiva del fútbol y básquetbol para dedicarse de lleno al atletismo, tiene las cosas claras.
   “Además de las condiciones físicas, tiene las condiciones mentales, es ordenado, metódico, tiene objetivos”, cree John Medina, su profesor de  educación física del Liceo San José U.R.
   Y ese objetivo está claro en la mente de Aldea. Luego de tener lugares secundarios en los Juegos del Bicentenario del 2007, su mente está puesta en los Juegos de la Araucanía que se realizarán este año en nuestra región. “Ojalá me pueda meter en una final y en 2 ó 3 años pelear por el primer lugar”, confiesa.
   Sus primeros lugares en 100 metros planos y en salto largo en el  Campeonato Podium Escolar, le dan para soñar. Al menos, repitiendo los 11,25 segundos debiera entrar en la final de la prueba de velocidad. Para eso seguirá entrenando con su mentor, “el profesor Pedro Álvarez siempre me apoya en todo y con él entreno. Siempre me decía que fuese a practicar. Al principio no lo ‘pescaba’ mucho, porque me gustaba más el fútbol, pero después me di cuenta que tenía razón”, cuenta Aldea.
   Por eso, nadie mejor que su entrenador para describir sus cualidades, “es un chico que mide 1,85 metros, de piernas muy largas, muy buena zancada y es  coordinado por haber hecho otros deportes. Para el atletismo se necesita esto. Además capta muy bien las técnicas. Después tuvimos que trabajar cada uno de sus músculos para que pudiera fortalecerlos. Va a dar mucho más”, señala Álvarez.

A lo “Rocky”

   Pero Aldea no está sólo. Es uno de los destacados dentro de un grupo de  varios atletas que están a cargo de Pedro Álvarez.
   “Tratar de entusiasmarlos es el primero trabajo que hay que hacer”, asegura el entrenador Álvarez. Y vaya que lo hizo. Hace 5 años se le abrieron las puertas para trabajar en Puerto Aysén, luego de viajar diariamente a Coyhaique  durante un buen tiempo para desarrollar la misma labor que actualmente lleva a cabo con éxito.

Sergio Aldea es uno de cientos de deportistas esforzados que a nivel local se preparan para los Juegos de la Araucanía de este año… y ya se está acostumbrando a subir al N° 1 del podio.

   Es que como dice el propio profesor, “por resultados, la parte fuerte del  deporte en Aysén es el atletismo y no las actividades que nos gustan más, como el fútbol o el básquetbol. Pero falta difusión”. Así, en silencio trabaja con cerca de 200 niños que se preparan para los Juegos del Bicentenario y con 5 jóvenes que competirán en los Juegos de la Araucanía.
   Con ese trabajo ha logrado que la Región de Aysén sea representada en  campeonatos nacionales, en su mayoría, por atletas de su comuna. Todo un mérito, tomando en cuenta las mejores condiciones de infraestructura que tiene la capital regional, “Coyhaique debiera estar más desarrollado, porque tiene pista de rekortán. Además tiene 4 ó 5 profesores, acá soy el único que trabaja con los chicos. Debieran ponernos el pie encima en rendimiento, pero es todo lo contrario”, asegura Álvarez.
   Sergio Aldea no se amilana ante las limitantes, “hay que acomodarse a lo que se tiene. Entrenar a lo Rocky Balboa no más”. Con esa mentalidad deben superar cada día las deficiencias en cuanto a infraestructura e implementación.
   “El sacrificio se redobla cuando no se cuenta con las condiciones. No contamos con pista y se nos complica. Tenemos que usar la imaginación, usando la naturaleza. Haciendo el mismo trabajo que tendríamos que hacer en una pista y en una sala de pesas”, cuenta Pedro Álvarez.
   Ante esta realidad, tienen mayor relevancia las palabras de John Medina, profesor de Aldea en el Liceo San José, “en el atletismo uno compite contra si mismo, con el cronómetro. El nivel de compromiso debe ser superior al de otros deportes. Por los menos se debe entrenar unas 5 veces a la semana. Pero hay algunos alumnos que están dispuestos a hacer ese sacrificio, pero no todos”. Sin duda, a los dirigidos de Álvarez le sobran ganas.

Promesas con futuro

   Pedro Álvarez asegura que Sergio Aldea es sólo uno de los atletas con futuro. Del grupo de jóvenes que prepara para los Juegos de la Araucanía existen otros con condiciones, “el fuerte que tenemos acá son los velocistas. El grupo de la posta 4x 100 es muy bueno. Hay 4 chicos que son muy parejos. El año pasado obtuvimos un cuarto lugar en el campeonato nacional de menores organizado por la federación. Es un campeonato de peso, va lo mejor del país”, indica. 
   Sebastián Muñoz, Genaro Becker, Guillermo Celsi y Sergio Aldea son los integrantes de ese equipo en el cual Álvarez, como técnico de atletismo de los Juegos de la Araucanía, guarda muchas esperanzas. Incluso, asegura que en el campeonato en el que Aldea resulto triunfador debieron haber participado varios de sus compañeros de la posta, “Sergio fue invitado de piedra para que no hubiese mayor escándalo y que la gente de Aysén no estuviese descontenta. Se llevaron a 5 personas (de la región) que fueron invitadas por llamados telefónicos, sin ninguna competencia de por medio. Si así hubiese sido, al menos debieron haber ido 4 de Puerto Aysén. Debiera ser más  transparente. La Asociación Regional es la que decide, aunque no existe como tal. Es una persona. Es el técnico que tiene Coyhaique, Nelson Maldonado. Viajaron con fondos regionales, que son para atletas de la región”, cuenta.

 

6 comentarios en «Sergio Aldea, el joven medallista de Puerto Aysén»

  • Exelente triunfo para la region… pero que pasa con el criterio?, con la verdadera competencia ?
    Pablo.

    Respuesta
  • Esperemos que se pueda difundir mucho más a los jóvenes atletas de la región y a la gente que hace todo el esfuerzo para que puedan salir adelante, en lo personal se del esfuerzo de sergio y de los días de lluvia que junto a pedro salen de igual forma a entrenar, con o sin lluvia, embarrados, mojados.. da igual , siguen adelante y creo que gracias a pedro los chiquillos están super motivados con esto, porque su esfuerzo va dando resultados y ellos mismos se han dado cuenta de ello. Muchas fuerzas para seguir adelante a todos ellos.. que día a día hacen todo lo sobrehumano para salir adelante y hacerlo más que por un liceo o por aysén , por sí mismos, porque son ellos los que siempre han confiado en sí mismos y Felicidades a sergio =)

    Respuesta
  • El sacrificio de mi hijo es grande ya que tiene que trabajar en las calles de aisen o en el cerro mirador porque lamentablemente no estan los medios en esta ciudad, y trasladarse hasta coyhaique para hacer pista y eso significa pasajes y colacion y los medios economicos no siempre estan disponibles. Hago un llamado a las autoridades a preocuparse de estos jovenes que practican el deporte en nuestra localidad a no dejarlos solos.

    Respuesta
  • Como siempre los jovenes de Aysen demostrando y enseñandole a la gente de Coiayque y a sus directivas mafiosas que el trabajo que se realiza en puerto Aysen es el mejor que se puede realizar de acuerdo a con lo que se cuenta en Aysen, siempre se tiene que luchar contra todo en la region: clima, tiempo, otros competidores, y lo mas importante a asociacion regional que esta en Coiayque , ya que siempre discriminan a los jovenes de Puerto Aysen privilegiando a los jovenes de Coiayque, y esto lo se porque a mi tambien me paso cuando competia por la region, y esto no deberia pasar, ya que Puerto Aysen viene demostrando de hace ya mas o menos 5 años que es la cuna de atletismo regional.
    Muchas felicidades Sergio gran triunfo y sigue asi aprovecha la oportunidad eres joven y te quedan varios nacionales y juegos de la araucania a seguir cosechando medallas, para dejar bien en alto el nombre de la region, sigue asi y mucho exito, saludos chao.

    Respuesta
  • ESTIMADOS:
    Yo vine a trabajar por el atletismo de la region de Aysen. En el utlimo viaje. Estuvieron, Jorge Arevalos de Cochrane, Jose Miranda de Puerto Cisne, Sergio Aldea de Aysen, y 2 atletas menores de Coyhaique, donde Fernando Callun gano y estuvo a menos de 30 seg de batir marca del Campeonato Copa Natur. Ademas, solo trabajan 2 profesores aca en Coyhaique. Los atletas de Aysen tiene dinero para viajar a Coyhaique para entrenar los dias Sabados,y solo a venido Sergio y en una oportunidad Juan Flores, que tiene un tremendo potencial, pero debe ser mas constante. El profesor de Aysen tiene 10 horas de preparacion a la semana para los atletas de los juegos de la Araucania, que son cancelados cada mes. Los viajes, solo viajan 5 personas por campeonato, los mejores. Por ello, los tecnicos de la region tienen las marcas minimas para los Juegos de la Araucania, Bicentenario, y Campeonato Nacional de Menores. Con respecto, a los resultados, este año, 3º lugar Miguel Silva en los 3.000 mts panos Categoria Campoenato Nacional Juvenil y Paloma Vargas el año 2009 en los 800 metros planos. ya vienen, los clasificatorios y sera visualizara el nivel. Ojo, los atletas son importantes, no somos los tecnicos y tener cuidado con lo que transmitimos a nuestros atletas y medios de comunicacion y ojala que tengamos como region un Campeon Nacional.
    Solo debemos trabajar para ello, porque, yo como atleta lo hice, y entrene como rocky igual y sali campeon Nacional Adulto de 800 metros.
    Desde ya gracias.

    Respuesta
  • Muy buen triunfo para la region muchas felicitaciones para Sergio, se pasó para ser rápido.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *