#PuntoCrítico

Cambio de mando en la Región

Las voces de Aysén ante el gobierno de Piñera

Con el 84% de aprobación a la Presidenta Bachelet intacto, una clara reticencia a los mandos medios y la incertidumbre frente a un nuevo gobierno que no se atreven a juzgar completamente, mientras no lleve un tiempo en el mando, los actores sociales de la región de Aysén intentan analizar el inminente Gobierno de Sebastián Piñera,  a continuación, la voz de Aysén.

Por Priscilla Villavicencio

Representantes del sector público, educación, trabajadores del salmón, la pesca, y el turismo, entre otros, se dieron cita con El Patagón Domingo para analizar el panorama actual en la política regional. Desde cada uno de sus sectores cada entrevistado evaluó las prácticas de los gobiernos de la Concertación, así como también ante un nuevo orden político. También hay confesiones de temor ante la posibilidad que  algunos programas queden en el olvido, a otros en realidad les dio lo mismo.

Lo bueno y malo del gobierno de Bachelet

Como cada artista que abandona el escenario, ante la salida del gobierno de la ahora ex presidenta Bachelet, todos los actores sociales tuvieron algo que decir. Si bien Michelle salió sin macula ni crítica, no lo hizo su gobierno, que si fue vulnerado por deudas históricas, una ley de pesca que no favorece a los pescadores, barreras sanitarias que exige la industria del salmón, poca estabilidad laboral para los trabajadores públicos y un proyecto hidroeléctrico donde parte del turismo opina que se adoptó una posición pasiva,. Tal vez por ello, los actores sociales locales enumeran una serie de ‘deudas’ que esperan sean heredadas por el nuevo Mandatario y solucionados a la brevedad.

También se reconocen logros en tema de capacitación, reforma previsional, incentivos a la contratación, formación sindical, formación profesional para los trabajadores del salmón, es por esto que  se expresa un miedo recurrente en la mayoría de los sectores, y este temor consiste en  que con el cambio de gobierno las buenas iniciativas implementadas por la concertación no se mantengan en el tiempo y carezcan de la solides necesaria para garantizar los derechos que dejaron tan contentos a muchos en el último año de gobierno.

‘Gobierno de la reconstrucción’

De una u otra manera, todos los entrevistados se refirieron al tema nacional, y aún cuando expresaron sus condolencias y comprensión al gobierno frente al que se ha llamado el ‘gobierno de la reconstrucción’, también se plantearon 2 ideas muy fuertes. Por un lado que el país sigue funcionando y las iniciativas y promesas comprometidas con la región de Aysén no tienen porque cambiar. Por otra, que el terremoto aparece en la boca de nuestros entrevistados como una oportunidad, un remesón para que le gobierno piense en el pueblo, un espacio de unidad nacional y de empuje.

Las nuevas autoridades

Respecto de los mandos medios la petición es recurrente, todos esperan más cercanía de parte de las autoridades regionales, mejor diálogo, participación ciudadana y respeto a los dirigentes y los gremios y los sindicatos.

Sin embargo, hay poca fe en que esto ocurra, puesto que la administración ya no se perfila como el “Gobierno del Cambio”, sino un cambio de rostro a una política ya implantada de administración pública.

Otro sector más extremo definitivamente no espera nada de las autoridades de la Alianza, e incluso comentan el nombramiento del ex diputado regional, Pablo Galilea, como subsecretario de Pesca; aquí el director de la AGO de pescadores, Renato, le califica de ‘tonto útil’, “pastelero a tus pasteles, Galilea no tiene la capacidad para el cargo, la subsecretaría de Pesca es de las más complicadas, van a hacer que él quede en la historia como el responsable de malas decisiones para la región”.

En tanto, el gremio de los profesores no ve caras ni corazones, ya que sus programas, dicen, continuarán funcionando de la misma forma y ellos se dedicarán a la enseñanza que es lo que les compete. El sindicato de la construcción espera mandos medios que representen la realidad regional, “que tengan verdadero poder de decisión y no abandonen antes el buque de batalla”, como dijo su presidente, José Cayún refiriéndose al recientemente renunciado seremi del Trabajo.

Pilar Cuevas, a pesar de ser una antigua Consejera Regional, es poco lo que se conoce de su gestión a nivel de sindicatos, es por esto que pocos se atreven a emitir un juicio respecto de ella, más que esperar que cumpla con las declaraciones que hizo en la ceremonia de cambio de mando, cuando aseguró que además de ser la representante del Presidente en la región de Aysén, sería la representante de los intereses regionales ante el gobierno.

Por su parte la asociación gremial de pescadores artesanales dice mantener una buena relación con la ex consejera, que en algunas oportunidades se reunió con el sector, sorprendiéndose de lo claras de las peticiones que aun no tenían respuesta, ante esto los reyes de  la merluza esperan que ahora los apoye con la fuerza que ellos necesitan.

Promesas, promesas

Varios acuerdos firmó el candidato de la alianza con la región de Aysén durante su candidatura, y cuando no lo hizo sí entregó su palabra, un consejo zonal para la región de Aysén, estabilidad laboral para los trabajadores públicos,  resolver el 2011 la nivelación de asignación de zona para Aysén, retiro digno para los profesores, y una que otra herencia del gobierno anterior ¿cumplirá lo prometido?, preguntamos a los dirigentes, ellos respondieron: ¡muy pronto para evaluar! ¡no podemos emitir un juicio! ¡esperamos que nos escuchen!  ¡esperamos que cumplan! ¡esperamos, esperamos, esperamos! dicen los actores sociales, sin embargo, ninguno asegura que el cambio sea para mejor.

Leer más en nuestra versión digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *