Recollect se instala en Puerto Aysén y estima procesar 120 toneladas de residuos de plástico al mes
La empresa con base en Puerto Montt acumula 9 años de experiencia en transformar plásticos desechados por la industria en materias primas de alto valor.
Recicla 4 mil toneladas al año, procesa en sus operaciones la empresa Recollect, que hace algunas semanas se instaló en la Región de Aysén, y que pretende iniciar con un volumen de 20 toneladas promedio de polietileno expandido (plumavit) al mes, para alcanzar unas 300 toneladas al año.
La empresa de reciclaje está enfocada en aprovechar, principalmente, los plásticos residuales de la industria salmonera y de cultivos marinos de la zona, aunque en menor medida también está trabajando a nivel nacional con la industria agrícola.
José Ignacio Zirpel, gerente general de Recollect, comentó al vodcast “Inteligencia Verde” de EPDNoticias que buscan valorizar el amplio volumen de plástico y de residuos que hasta ahora se iban a otras zonas del país o simplemente no se trataba.
Para lograr el objetivo, Recollect realizó una asociación estratégica con empresas Bahamondes de Puerto Aysén, e instaló su tecnología que pelletiza los plásticos de desechos industrial, elaborando posteriormente productos que la propias empresas o centros salmonícolas utilizan.

RECUPERANDO RESIDUOS
Zirpel agregó que, entre otros desechos industriales, como tuberías, cabos, redes de polietileno, redes de nylon, pvc de manga, pvc flexibles, sus operaciones podrían llegar a las 120 toneladas al mes en Aysén, lo que medioambientalmente significa un nuevo volumen para la región, que ahora recuperará sus residuos.
Reconoce eso sí, que el mayor desafío es la logística, por lo que la estrategia de Recollect es acercarse a los puntos de generación del residuo, de los desembarques y desarmes de los centros de cultivo buscando generar un polo de eficiencia del manejo de residuos, que beneficia a todos.

De esta manera el residuo se convierte en una materia prima transformándolo en un pellet, luego se traza, se caracteriza y finalmente se identifican clientes que requieren productos a base de este plástico reciclado, proveyéndoles productos finales del tipo logístico, de embalaje o bolsas de basura transparente, que en muchas ocasiones son adquiridos por las propias empresas acuícolas.
El podcast audiovisual “Inteligencia Verde” es un proyecto financiado a través del Fondo de Medios de Comunicación Social 2023, del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Gobierno Regional y su Consejo.
Revisa el 1er capítulo completo de “Inteligencia Verde”