#Destacado#EPDNoticiasAYSÉN

Actual Core Rodrigo Araya es designado como nuevo Delegado Presidencial de la Región de Aysén

Militante de Revolución Democrática y actual consejero regional por Coyhaique, Araya fue a la reelección por un segundo periodo en el Consejo Regional, sin lograr su objetivo.


Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp 
Periodista

Este lunes, en el último día hábil de febrero y tras casi 2 semanas de retraso del plazo autofijado por el gobierno electo de Gabriel Boric, se dio a conocer el listado de los nuevos delegados y delegadas regionales y provinciales para todo el país, cargos que deben ser asumidos a partir del próximo viernes 11 de marzo.

En la Región de Aysén, la designación recayó sobre el actual consejero regional por la Provincia de Coyhaique, Rodrigo Alejandro Araya Morales (RD).

Araya, quien se ha desempeñado como médico familiar en el Cesfam de Coyhaique y consejero regional en ejercicio hasta el viernes 11 de marzo, es uno de los 3 militantes de Revolución Democrática, que junto a sus pares de Ñuble y Bío Bío lograron presencia en el desafío de conducir territorios regionales.

Rodrigo Araya Morales, nuevo delegado regional presidencial en Aysén desde el próximo 11 de marzo.

Fue pasado el mediodía que la oficina del Presidente electo, Gabriel Boric, terminó con las especulaciones sobre los nombramientos para las Delegaciones Presidenciales Regionales y Provinciales que tienen como tarea coordinar las funciones de Gobierno Interior, Seguridad Pública, emergencias y los servicios públicos a lo largo del país.

¿ÚLTIMOS DELEGADOS?

    Según señala el comunicado oficial, “el principal desafío de este equipo será impulsar el mandato popular de desarrollar el programa a nivel regional, promoviendo la descentralización que ha recibido el Gobierno y colaborar estrechamente con los gobernadores y gobernadoras regionales en ejercicio, expresaron a través de un comunicado. El próximo mandatario se ha mostrado contrario a este cargo y ha adelantado que buscará eliminarlo”.

    Agrega que se le ha solicitado a cada uno de los delegados y delegadas “convocar a todas las fuerzas sociales políticas que componen el gabinete y el equipo de Gobierno a cooperar en beneficio de la región y de sus habitantes”.

En cuanto al equilibrio de fuerzas políticas, en las delegaciones regionales, los 16 cupos se distribuyeron de la siguiente manera:

– Revolución Democrática: 3

– Partido Comunista: 2

– Convergencia Social: 2

– Partido Socialista: 2

– Partido Radical: 1

– Partido Liberal: 1

– Federación Regionalista Verde y Social: 1

– Partido por la Democracia: 1

– Independientes: 3


LOS “CAIDOS”

Pero para llegar a las designaciones finales, cada región envió su propuesta a Santiago a partir de los nombres disponibles en los partidos del pacto Apruebo Dignidad (AD) -Partido Comunista (PC), Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Convergencia Social (CS), Revolución Democrática (RD) y Comunes-, sin embargo, la decisión definitiva dejó intenciones y aspiraciones regionales “fuera de carrera” que en lo interno, no habrían dejado conforme a los integrantes del conglomerado más nuclear de Boric.

    Lo anterior al rondar nombres de personeros de partidos de la ex Concertación o Nueva Mayoría que lograron tener cupos a nivel nacional en la plantilla de los jefes regionales, al igual como ocurrió previamente en ministerios y subsecretarías.

   Es así como versiones de prensa, especularon la semana pasada en Coyhaique con un probable cupo para el Partido Radical en la Delegación Regional de Aysén, la que finalmente no se concretó, pero que sí tuvo asidero en la Región de Atacama.

   Antes, la atención se había centrado en el excandidato a diputado y ex candidato a convencional constituyente, el arquitecto Julio Ñanco Antilef, quien sin lograr los escaños electorales, era propuesto internamente como la figura regional de RD en la zona. La aspiración se desestimó al conocerse, a principios de febrero, las conclusiones de un sumario administrativo que involucra al profesional del Gobierno Regional, en un malogrado proyecto de minicentral hidroeléctrica para Puerto Gaviota, en que Contraloría propuso su destitución junto a sanciones de otros 8 funcionarios de esa repartición pública. De hecho, la gobernadora Andrea Macías tiene como plazo máximo hasta este jueves 3 de marzo resolver las sanciones en el caso investigado por el órgano contralor.

PODER PROVINCIAL SIN COMUNISTAS

Finalmente, una mujer quedó nominada en las otras 3 delegaciones presidenciales provinciales de la Región de Aysén (Coyhaique no tiene), con Jorge Salfate Aguayo (CS ), en la Delegación Provincial de Aysén) Daniel Fernández Márquez (Comunes), en la Delegación Provincial de General Carrera, y Marta Montiel en la Delegación Provincial de Capitán Prat (PPD).

A nivel regional llama la atención que en las delegaciones, las aspiraciones del Partido Comunista que al menos postulaba a la Provincia de Aysén, no hayan sido contempladas, más allá de la presencia que pueda tener con representantes naturales en ministerios como Gobierno, Ciencias y Trabajo, donde los titulares designados por el Presidente (e) Boric, son de esa colectividad. De hecho, en los próximos días se conocerán los gabinetes regionales que involucran a una treintena de nominaciones, las cuales se ha sabido no ha sido fácil de estructurar con la falta de nombres disponibles en la zona y con la auscultación de profesionales independientes que laboran actualmente en servicios públicos, pero que no se convencen de asumir responsabilidades político administrativas.

Revisa el Listado Completo de Delegados y Delegadas en todo el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *