Voto de diputado Sandoval será crucial sobre futuro de los glaciares del país
MEDIOAMBIENTE | Este miércoles 5 de agosto en Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados se enfrentarán dos posturas antagónicas.
Este miércoles el gobierno tendrá un nuevo round con los diputados de la “bancada glaciar” en el marco de la tramitación del proyecto de protección de glaciares que se discute en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.
Para el 5 de agosto, a partir de las 15 horas, está programada la votación del corazón de la iniciativa: la categoría de “reserva estratégica glaciar”, que confronta al Ejecutivo con los legisladores que el 20 de mayo de 2014 presentaron la moción original.
La propuesta que impulsa el gobierno mantiene bajo estatus de protección general los glaciares emplazados en parques nacionales, los cuales ya están bajo régimen de resguardo tanto a nivel nacional como internacional. Los restantes quedarían sin salvaguarda hasta que el Estado decida destinar millones de pesos para evaluar caso a caso cuáles podrían ser calificados como reserva estratégica glaciar. Y los que queden sin protección podrán ser intervenidos luego de pasar por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Los diputados, en cambio, consideran que los 24.114 que ya forman parte del Inventario Nacional de Glaciares de la Dirección General de Aguas deben ser considerados por ley “reserva estratégica glaciar”, y que sean las empresas que pretendan intervenirlos las que demuestren su baja relevancia en términos de funciones o servicios ecosistémicos, a través de estudios técnicos independientes financiados a su propio costo.
La indicación fue presentada por 17 diputados: los PS, Daniel Melo, Christian Urízar, Leonardo Soto, Maya Fernández, Clemira Pacheco, Denisse Pascal y Daniela Cicardini; RN Jorge Rathgeb; PPD Cristina Girardi; la DC, Yasna Provoste; el PRSD, Fernando Meza (presidente de la Comisión de Medio Ambiente) y Alberto Robles; PC Camila Vallejo; el liberal Vlado Mirosevic, y los independientes Gabriel Boric, Roberto Poblete y Giorgio Jackson.
Es en este contexto que la decisión que adopte el diputado David Sandoval, quien integra la Comisión de Medio Ambiente, será crucial para la aprobación de una u otra postura. En el caso de que respalde la del Ejecutivo y no se sume a la de los parlamentarios, toda el área del San Lorenzo, los glaciares Calluqueo, Cerro Castillo y muchos de la cuenca del Baker, la reserva nacional Jeinimeni y otras zonas de montaña de Aysén quedarían, al igual los territorios circundantes, en una frágil situación y expuestos a intervenciones de alto impacto al no formar parte de un parque nacional. La sesión se podrá seguir en vivo en el portal Democracia en Vivo.
En opinión de los legisladores y organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa del Ejecutivo da cuenta de las presiones que ciertos sectores interesados como la minería están realizando en el sentido de disminuir al máximo la protección de los glaciares del país, que son fuente de agua para el consumo humano, la agricultura alimentaria y la subsistencia de la naturaleza y los ecosistemas.
Por esto desde la sociedad civil se ha estado impulsando la campaña de incidencia legislativa ¿De qué lado estarás tú?, que recientemente viralizó el video “¿Glaciares para la minería? Que la ley los proteja todos”, como una forma de dar cuenta de lo que está en juego en la ley que se discute en el Congreso.
En tanto, este domingo 2 de agosto desde las 21:30 horas se liberará en redes sociales un segundo video, que explica en detalle los riesgos de que se apruebe la propuesta del gobierno. Para ello, se ha creado un evento facebook donde se publicará esta segunda pieza audiovisual con miras a la sesión del miércoles en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Patricio Segura O.
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda