CORE Aysén dio continuidad al plan de empleo de Coyhaique por $370 millones
RECURSOS | Una intensa negociación entre los consejeros de Coyhaique y de las demás provincias permitió aprobar el financiamiento.
Tras una intensa sesión de comisión de inversiones y posteriormente, en sesión plenaria del Consejo Regional de Aysén (CORE) en el salón Padre Antonio Ronchi de Coyhaique, fue aprobado el Plan de Empleo que permitirá dar seguridad laboral a 200 mujeres y hombres que integran los diversos sindicatos laborales de la capital regional.
A pesar de la oposición de los consejeros de provincia, quienes finalmente votaron a favor, tras lograr proyectos de compensación vía FRIL infraestructura para las 9 comunas restantes, la iniciativa logró aprobación unánime.
«Los consejeros aprobamos al inicio del año un plan de empleo que garantizaba seguridad laboral en las 10 comunas por todo el año. sin embargo, en la capital regional fue necesario ajustar montos, y por ello, hoy hemos aprobado $370 millones vía FRIL empleo. Estos recursos lo aprobamos tras varias reuniones con la municipalidad de Coyhaique y los dirigentes de sindicatos, quienes nos convencieron sobre la urgencia de dar continuidad», señaló Miguel Ángel Calisto, presidente del CORE Aysén.
INTENSA NEGOCIACIÓN
Si bien los 6 consejeros regionales de Coyhaique estaban convencidos y comprometieron sus votos, los 8 consejeros de las provincias de Aysén, General Carrera y Capitán Prat requirieron un plan que permita compensar y ser «equilibrado» en la entrega de recursos, por lo cual requirieron una propuesta FRIL Infraestructura. Esta solicitud fue aceptada, tras intensas negociaciones, lo que permitió la unanimidad de los votos.
Entre ello, los consejeros Ariel Keim y Carlos Campos destacaron este acuerdo, porque permite que las comunas que ellos representan perciben el trabajo de sus representantes.
«Valoramos este acuerdo, porque hacemos justicia con las localidades y comunas. muchas veces, vemos concentración de la inversión en Coyhaique, y lo que hemos logrado hoy, es financiar y mejorar infraestructura como al posta de Bahía Murta», enfatizó Ariel Keim (IND).
Así también el consejero Jorge Abello (DC), presidente de la Comisión de Inversiones valoró la unicidad de los consejeros, «queda en evidencia que hoy la política tiene nuevas miradas, más territoriales, y representativas de los territorios».
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: CORE Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda