Mineduc presentó programa interministerial Aulas del Bien Estar
EDUCACIÓN | Entre las medidas se promoverá que los establecimientos educacionales incorporen profesionales del ámbito psicosocial.
El seremi de Educación, Patricio Bórquez Antimán, presentó el programa interministerial “Aulas del Bien Estar”, que busca evitar o detectar en las escuelas públicas y a través de distintos profesionales, los problemas sociales y de salud que puedan estar afectando a los niños y sus familias.
En la primera reunión de trabajo instersectorial participaron representantes de la Seremi de Salud, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, y sostenedores y directivos de establecimientos municipales.
Durante el encuentro, el seremi expresó que la educación es obligatoria, porque necesitamos formar ciudadanos que sepan convivir los unos con los otros. Y los ciudadanos no son solamente niños y niñas que aprenden matemática y lenguaje; son seres humanos que necesitan ser incluidos para conocer cómo evitar la droga, el embarazo adolescente, en cómo alimentarse bien.
“La Reforma Educacional centra su accionar en el bien estar del niño, niña, y jóvenes. La Escuela no es un ente aislado, debe comprender su relación con el entorno, un subsistema dentro de una sistema (sociedad). Los Docentes son uno de los pilares claves para el éxito y aprendizaje”, señaló Patricio Bórquez.
PROMOVER LA SALUD
“Aulas de Bien Estar” es un programa de los Ministerios de Educación, de Salud y del Senda, que busca transformar las escuelas de Chile en espacios donde se promueva la salud y el cuidado integral de los niños, niñas y jóvenes.
¿Qué aspectos abordarán las Aulas de Bien Estar?
Salud mental, sexualidad, tabaco, alcohol y drogas entre otros temas relevantes para la salud y calidad de vida de los estudiantes.
¿Cómo funcionará este programa?
Se promoverá que los establecimientos educacionales incorporen profesionales del ámbito psicosocial -como psicólogos, psicopedagogos, asistentes y/o técnicos sociales- con cargo a la Subvención Escolar Preferencial.
A su vez, estos profesionales recibirán capacitaciones y herramientas desde el Ministerio de Salud y del Senda, con el fin de atender todas aquellas demandas y necesidades de los estudiantes en el ámbito de la prevención y promoción de la salud.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi de Educación Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda