Gobierno aclaró que «sí ha entregado una propuesta concreta y específica» para Nivelación de Zona
AUDIO | El vocero en la Región de Aysén reiteró la «voluntad y disposición a seguir trabajando para lograr el mejor acuerdo», ante el anunció de un nuevo paro del sector público.
En una declaración pública de 7 puntos el seremi de Gobierno en la Región de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, aclaró que desde la Intendencia de Aysén se ha trabajado a través de la Comisión Técnica que negocia con la Mesa del Sector Público (MSP) la demanda de Nivelación de Zona.
El vocero gubernamental en la zona precisó que «sí ha entregado una propuesta concreta y específica», la se basa en una fórmula que favorecerá a los funcionarios de más bajos ingresos con un aumento en sus remuneraciones.
En los últimos días dirigentes de la MSP que agrupa a 11 asociaciones de funcionarios de la región, manifestó su disconformidad por el lento avance del trabajo en la negociación y criticó la falta de presencia de la intendenta Ximena Órdenes en la instancia, así como la incapacidad técnica de los representantes de Hacienda.
A partir de lo anterior, el colectivo de los funcionarios públicos anunció retomar el paro el próximo lunes 11 de mayo, pese a que anteriormente se había fijado como plazo máximo el día 15 de este mes.
El seremi de Gobierno concluyó que «no existe ninguna razón objetiva para hacer llamados a la paralización de actividades».
DECLARACIÓN PÚBLICA
Ante las informaciones difundidas por la MSP durante el día de ayer, el Gobierno en la Región de Aysén se hace un deber señalar a la opinión pública lo siguiente:
1. Tras el acuerdo entre el Gobierno y la MSP, el pasado 17 de abril, se instaló una Comisión Técnica Bipartita cuyo objetivo es alcanzar una mejora remuneracional para los funcionarios públicos. Esta Comisión ha cumplido con cada uno de los compromisos adquiridos en el protocolo de acuerdo que firmaron como garantes los cuatro parlamentarios de la región.
2. En el acta que formaliza la instalación de esta comisión (que firmaron los representantes de la MSP), se estableció que la Primera Autoridad Regional actuaría como coordinadora y que nombraría a los representantes del Gobierno, NO participando de esta instancia.
3. El Gobierno ha designado a un representante del Ministerio de Hacienda y a otro de Interior en la Comisión Técnica Bipartita. Ambos han participado activamente en las reuniones técnicas, y cuando no han podido estar en persona, lo han hecho a través de videoconferencias.
4. Rechazamos los términos irrespetuosos con que la MSP ha calificado a los representantes del Gobierno que han participado en la Comisión Técnica, pues todos ellos poseen una alta calificación profesional y tienen experiencia en la función pública.
5. El equipo de Gobierno que forma parte de la Comisión Técnica sí ha entregado una propuesta concreta y específica. Esta consiste en una fórmula que favorecerá a los funcionarios de más bajos ingresos (con énfasis en los auxiliares, técnicos y administrativos, sin excluir a los demás estamentos), con un aumento en sus remuneraciones. Los montos serán definidos una vez que concluya el trabajo en la Región de Magallanes, Palena y las zonas del extremo Norte del país que perciben asignaciones especiales de Zonas Extremas.
6. El Gobierno tiene la obligación en señalar que rechaza categóricamente los términos de la declaración pública de la MSP, ya que no existe ninguna razón objetiva para hacer llamados a la paralización de actividades, y por lo tanto es inadmisible que se use como herramienta de presión el incumplimiento de las obligaciones que tienen los funcionarios públicos con la ciudadanía.
7. Finalmente, reiteramos nuestra voluntad y disposición a seguir trabajando para lograr el mejor acuerdo, pues el fin último del Gobierno es el beneficio de todos los habitantes de la Región de Aysén.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi de Gobierno Región de Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
y muñoz gatica el presidente de la cut de vacaciones en cuba. Que te parece.