#EPDNoticiasGalería

Gobierno concretó millonaria inversión en apoyo a pescadores de Aysén

Flecha epd Bajada ECONOMÍA | La inversión asciende a $1.055.000 y beneficia a un 37% del total de pescadores inscritos en el registro del sector.

 

Economia pescadores 1
El desafío de promover condiciones laborales que permitan mejores ingresos a los pescadores artesanales de la región dio un nuevo paso esta semana con el financiamiento, por parte del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA) y del Gobierno Regional de Aysén (GORE), de 61 proyectos para impulsar la modernización, comercialización y diversificación de 37 organizaciones del sector.

 

Este miércoles, en dependencias de Sernapesca Aysén, se llevó a cabo la entrega simbólica de equipamiento a 10 organizaciones a las que pertenecen 827 socios, un 37% del total de pescadores inscritos en el registro del sector. La inversión asciende a $1.055.000.

«El anhelo que teníamos de cambiar las embarcaciones era muy antiguo, sin embargo, se está cumpliendo, y damos gracias por eso a las entidades que se han preocupado de dar continuidad a los proyectos. Tampoco queremos que nos dejen botados. Tiene que haber un seguimiento de estos proyectos y no sólo para fiscalizar, sino también quizás darles un nuevo enfoque a los proyectos que quizás fracasaron para que de alguna manera se mantengan vigentes”, afirmó Henry Angulo, secretario de la Asociación Gremial de Organizaciones (AGO), Gobierno Regional de Aysén (GORE), de 61 proyectos para impulsar la modernización, comercialización y diversificación de 37 organizaciones del sector.

 

lancha 2

Junto a representantes de las organizaciones beneficiadas, en la ceremonia también participaron los directores de Corfo y Sernapesca, Claudio Mortecinos y Cristian Hudson, respectivamente; el presidente del Consejo Regional de Aysén (Core), Miguel Angel Calisto; y los seremis de Gobierno y Economía, Jorge Díaz y Mark Buscaglia, entre otras autoridades.

 

La entrega de equipamiento abarca artes de pesca, embarcaciones motorizadas, motores fuera de borda, camiones frigoríficos y balanzas electrónicas.

 

El listado de organizaciones beneficiadas incluye a S.T.I Litoral Sur, S.T.I Amparo de Gaviota, S.T.I. Nuevo Horizonte de Puerto Aguirre, S.T.I. N° 1 de Puerto Cisnes, Soc. Blanco y Negro Ltda., Coopepay, Coopue, Copenay y S.T.I P. Antonio Ronchi y Soc. Basmar Ltda. “Estas son inversiones canalizadas a través del Consejo Regional. También junto a este instrumento hemos ido apoyando distintas líneas de capacitación, como un mecanismo aprobado recientemente por $1.100.000 por la baja en la cuota de la merluza”, aseveró el presidente del CORE, Miguel Angel Calisto.

 

«Es fundamental que el Gobierno redoble los esfuerzos para apoyar al sector artesanal, y así lo ha anunciado la presidenta Michelle Bachelet, esto para que los equipos que son útiles a los pescadores artesanales para dignificar su oficio lleguen con la mejor celeridad y eficiencia (…) estamos concentrados en este Gobierno en democratizar las condiciones de igualdad y equilibrio en las capacidades que tienen los ciudadanos para obtener un buen pasar en la vida, como es el caso de los mismos pescadores», agregó, Mark Buscaglia, seremi de Economía.

 

A la ejecución de los programas de transferencia GORE, FFPA y Seremi Economía Aysén, se suman los recursos cercanos a unos $11 mil millones que considera el Plan de Zonas Extremas de Aysén para impulsar el desarrollo del sector.

 

Entre las medidas consideradas se evalúa la instalación de una planta de proceso para sumar valor agregado a los productos del mar.

 

Como medida complementaria se insertan los Programas Estratégicos Regionales (PER) de Corfo.

 

Claudio Montecinos, director regional de Corfo, afirmó que el programa busca impulsar negocios de alto potencial en el sector.

 

“En nuestra región hemos identificado a los sectores productivos de ganadería, turismo y pesca como sectores estratégicos. Justamente hemos presentado al Consejo Regional el Programa Estratégico Regional de Pesca para su financiamiento, y que busca hacerse cargo de las diversas brechas productivas y tecnológicas que tiene el sector pesquero en nuestra región”.

 

Economia pescadores 2

Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: Seremi de Economía Región de Aysén
©2015 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *