Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos contra minera El Toqui
En fiscalizaciones realizadas en 2013 y 2014 se detectaron variados incumplimientos ambientales.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos contra Sociedad Contractual Minera El Toqui, ubicada en la zona de Alto Mañihuales, en la Región de Aysén, por diversos incumplimientos ambientales detectados en inspecciones realizadas en 2013 y 2014.
La minera inició sus operaciones en 1983 produciendo zinc y plomo, y desde 2007 produce concentrado de oro y plata. Cuenta con 6 yacimientos subterráneos, una planta de chancado, molienda, concentración, espesado, lixiviación de oro y otras instalaciones de servicios generales.
La Superintendencia del Medio Ambiente realizó fiscalizaciones en 2013 a la compañía, como parte de su Programa Anual de Fiscalización Ambiental y también luego de situaciones puntuales comunicadas por la compañía. A eso se sumaron actividades encomendadas al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin); Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Dirección General de Aguas (DGA).
Con todo, se detectaron diversos incumplimientos a las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) con que cuenta el proyecto, entre ellas:
-
No construir obras de mitigación o control de calidad de aguas de descarga.
-
Descargar relaves espesados al río San Antonio, producto de la fisura del ducto de transporte de estos.
-
No iniciar la reforestación comprometida ambientalmente.
-
Descargar residuos líquidos no autorizados en la ribera del río Toqui.
Los cargos formulados a Minera Toqui se clasifican como leves y graves.
La Ley Orgánica de la Superintendencia establece que una infracción leve podrá ser objeto de amonestación o multa hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En tanto, una infracción grave puede resultar en la revocación de una RCA, clausura, o multa de hasta 5 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA).
La formulación de cargos es el inicio de un procedimiento sancionatorio por parte de la SMA. En tanto, el infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento o cuenta con 15 días de plazo para formular descargos ante esta Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.
La empresa; Sociedad Contractual Minera El Toqui, una compañía canadiense perteneciente al grupo Breakwater Resources LT; hasta ahora no ha emitido declaraciones al respecto.
Sus instalaciones se ubican en la Región de Aysén , aproximadamente a unos 1.350 kilómetros al sur de Santiago, y a 120 kilómetros al norte de la capital regional, Coyhaique, a una elevación de 700 m.
Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: SMA
©2014 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.