#EPDNoticiasAYSÉN

Nodo apícola de Corfo avanza en capacitación de productores regionales

En el marco del nodo apícola que se desarrolla en la Región de Aysén, recientemente se llevó a cabo el tercer taller del programa, oportunidad en la que contaron con la capacitación de un experto internacional.

Apiterapia y los productos de la colmena fueron los temas principales del último taller organizado por el nodo apícola de Corfo, programa que busca generar redes y adquirir conocimiento respecto de un área específica, en este caso respecto de la apicultura. 

“Lo que buscamos con este proyecto es que nuestros apicultores conozcan su producto y valoricen los atributos que tiene, esto con la idea de que en el mediano plazo podemos optar a una denominación de origen, lo cual lleva varios años de investigación”, concluyó la coordinadora del nodo, Carolina Oyarzún.       

Por su parte, la directora regional de Corfo, Carolina Bascur, manifestó que “en el año de la innovación, como gobierno lo que buscamos es que nuestros emprendedores puedan darle un valor agregado a sus productos, y con este tipo de programas estamos entregando las herramientas necesaria para que cada productor pueda incorporar innovaciones en las cosas que hace”.

Los 30 productores que participan del nodo,  procedentes de Villa Mañihuales por el norte hasta Chile Chico por el sur,  llevan alrededor de 12 meses capacitándose sobre diversos e importantes temas del mundo apícola, completando un 50% de avance.

El experto internacional Walter Fierro, médico y apiterapeuta, indicó que “básicamente en este taller abordamos la composición y propiedades de  elementos tales como la miel, el polen,  los propóleos, la apitoxina y la jalea real desde la esfera de la medicina, ya sea para la prevención  o tratamiento de enfermedades. Se trata de información muy valiosa para los apicultores, ya que ellos deben velar por la producción y calidad de los mismos”.

Finalmente la apicultora local, Pamela Balbontín, sostuvo que “el nodo ha sido súper bueno, todos estos talleres nos han servido por una parte, para fortalecer nuestra asociatividad como asociación gremial, y por otra, para poder mejorar individualmente respecto del manejo de nuestras abejas, optimizar los niveles de producción y otros”.

 Publicado por Rocio Avendaño Seguel./ Fuente: Corfo Región de Aysén.
©2013 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *