Se inauguró centro de acopio y secado de leña “Flor de Leña» en Coyhaique
Este grupo es el primer ganador del concurso implementado por el Ministerio de Medio Ambiente y Sercotec.
En el kilómetro 15 del camino a Coyhaique Alto y con la presencia de la intendenta, Pilar Cuevas; seremi de Medio Ambiente, Paola Bäuerle, seremi de Economía; Fernando Guzmán; director regional de Sercotec, Enrique Garín; Pamela Cárdenas, encargada del Sistema de Certificación de Leña, y familiares de los empresarios y empresarias ganadores del proyecto, se realizó la inauguración del galpón “Flor de Leña”.
Se trata de la primera infraestructura realizada con el financiamiento del concurso “Fondo para la construcción e implementación de centros de acopio y secado de leña”, del convenio entre el Ministerio del Medio Ambiente y Sercotec, programa que se inserta en el marco de la “Estrategia Nacional para el control de la contaminación atmosférica producto de la combustión residencial de leña” de la cartera y que busca mejorar el aire de la comuna de Coyhaique.
“Flor de Leña”, fue el proyecto colectivo que se adjudicó el premio, recibiendo por parte de Sercotec $16 millones 529 mil 495, en tanto los empresarios aportaron como co-financiamiento un monto de $2 millones 333 mil 950.
NUEVO GALPÓN
Los recursos permitieron construir e implementar su galpón metálico de 10 x 18 metros con todas las especificaciones técnicas necesarias para el secado y acopio adecuado de leña.
Además, se aumentar la cantidad de leña disponible de buena calidad de cerca de 600 metros a aproximadamente 2 mil.
También se incorporó tecnología, adquiriendo una picadora de leña y 5 motosierras, además de capacitación y difusión de su nuevo servicio.
Durante la inauguración, la intendenta recalcó diversos aspectos.
“Este es un proyecto que tiene varias cosas que destacar. Es parte de nuestro Plan Aysén, cuando el Presidente Piñera nos pide que realicemos una estrategia de descontaminación de Coyhaique, buscamos la fórmula para realizarlo de mejor manera y se dio una alianza entre el Ministerio de Medio Ambiente y Sercotec, donde había una herramienta apropiada para poder apoyar a los empresarios. Aquí hay un grupo de empresarios asociados, que vienen trabajando hace mucho tiempo y que efectivamente con este aporte de Sercotec ha logrado triplicar o más la producción, resultando una producción de calidad, que contribuye a mejorar el aire”, comentó la autoridad.
Además, Pilar Cuevas comentó los propósitos que están detrás de estas políticas públicas.
“Nuestros objetivos son varios, 1ro que haya un manejo correcto del bosque nativo; 2do, que los empresarios puedan tener una productividad que les permita ser eficientes, que genere recursos y les permita crecer; y en 3er lugar, que el aire de Coyhaique esté cada vez menos contaminado. Y aquello lo conseguimos con el Plan de Descontaminación que consta de varias partes, entre ellas, una leña seca y de buena calidad, que es lo que estamos viendo hoy día, por otra parte, los subsidios térmicos a la vivienda, que son mil 500 programados y un tercer punto, que es el recambio de calefactores, que son 3 mil en un inicio y 4 mil 200 en total. Finalmente los vecinos y las vecinas van a ocupar casi 1/3 de la leña que ocupan y si a eso sumamos que es leña certificada y de buena calidad, va a ser menor el consumo y eso es un ahorro para la familia. Finalmente, mejoramos el aire, el ingreso de las familias porque ahorramos y mejoramos las condiciones térmicas y de calefacción dentro del hogar, y se disminuye la contaminación dentro del hogar”, concluyó.
AUMENTANDO LA PRODUCTIVIDAD Y LA OFERTA DE LEÑA SECA
En el proyecto participaron Hilda Barrientos, Emilio Espinoza y Máximo Aguilar. Muy contentos por lo logrado, Hilda Barrientos se refirió al gran paso que han dado gracias a este apoyo.
“Somos 3 empresarios que estamos en el rubro de la leña, pero necesitábamos tener un galpón de secado, presentamos este proyecto y ganamos y hoy estamos inaugurando nuestro galpón “Flor de Leña” para ofrecer un producto de calidad y leña seca para brindarle a la comunidad. Con este galpón estamos aumentando a 2 mil metros anuales nuestra capacidad de leña seca y en este momento estamos en capacidad de entregar leña con un porcentaje de humedad del 25% y podemos hacerlo gracias a las características que tiene el galpón, donde le llega un frente de viento importante que logra el secado en un tiempo mucho menor. Por ejemplo, en esa cantidad de leña lograríamos el porcentaje de humedad en más de 6 meses y aquí en 1 mes, 1 mes y medio logramos el porcentaje del 25%”, señaló la empresaria.
La seremi Paola Bäuerle por su parte, analizó el rol de la leña de calidad en la gestión para mejorar la calidad del aire en la capital regional.
“Este plan está enmarcado en las acciones que el Ministerio de Medio Ambiente está implementando en la Región de Aysén, que apunta a mejorar e incrementar la infraestructura para el acopio y secado de leña. Detectamos que el volumen de leña de calidad no es suficiente para satisfacer la demanda y uso eficiente de este combustible, jugando un rol muy importante la infraestructura para que se produzca este proceso, que no secara rápido en condiciones naturales. Las condiciones climáticas de nuestra región indican que se demora entre 8 a 12 meses el secado, dependiendo de la localidad y nuestro compromiso es generar las condiciones para disminuir ese tiempo. Esta Iniciativa de Desarrollo de Mercado se está replicando también en Temuco y en Concepción, porque son los puntos donde existen problemas de contaminación y lo que buscamos es disminuir el material particulado que afecta la salud de las personas”.
Este proyecto se materializó a través del instrumento de Sercotec Iniciativa de Desarrollo de Mercado, el cual apunta directamente a incentiva la asociatividad, como lo afirmó Enrique Garín.
“Todos conocen el concurso Capital Semilla, que es individual, pero estamos convencidos que es en la asociatividad, a través de proyectos donde los empresarios se unan, donde se puedan lograr estas cosas potentes, que cumplen un objetivo mucho mayor y de largo plazo, y que mejora en este caso puntual la calidad de vida, no solamente de los empresarios, sino que también la gente que vive en la ciudad de Coyhaique, y esperamos que en un corto tiempo estemos inaugurando dos galpones más de acopio y secado de leña”.
“Flor de Leña” apoyará con su producción al bono de leña, entregando lenga en chocos, con porcentajes óptimos de humedad, lo que le otorga una gran calidad a su producto.
Publicado por Rocío Avendaño Seguel./ Fuente: Sercotec Región de Aysén.