COLUMNA EPD: «Ya no importa cuán poderoso seas o parezcas»
Ciertamente, el enjuiciamiento a las autoridades por la fallida alerta de tsunami el 27 de febrero de 2010, también es parte de este nuevo prisma en que todos somos iguales ante la ley y se deben enfrentar las responsabilidades cuando las hay, no importa cuán poderoso seas o cuan poderoso parezcas.
Por Claudio Díaz Peña (*)
cdiaz@elpatagondomingo.cl / @claudio_diazp
Las cosas parecen estar cambiando para los ciudadanos…
Veamos. En los últimos días y semanas, hemos visto cómo una serie de situaciones han estado marcando la diferencia a favor de la gente organizada, claro que deben llegar a las calles, con manifestaciones incluidas, para lograr ser escuchados y combatir a los “poderosos”.
Lo más reciente, tiene que ver con La Polar, empresa que cobró por años a sus clientes exorbitantes gastos de cobranza, y tasas de interés que superan incluso la usura. Hoy, esos cobros abusivos comenzarán a ser compensados con devolución de $15 mil, a un millón de clientes, y cobrando la deuda original sin interés a miles de otros tantos.
Esta semana, también, nos enteramos del cierre oficial –por la vía de alerta sanitaria- de la planta Agrosuper en Freirina, por fuertes olores y también fuertes enfrentamientos con Carabineros, tras años de reclamos a las autoridades.
En nuestra zona, la Corte Suprema declaró ilegal la sesión de la Comisión Ambiental de Aysén en el proyecto Río Cuervo de Energía Austral. El máximo tribunal del país también dobló la mano al alcalde de providencia, Cristian Labbé, al obligarlo a reintegrar 8 alumnas al liceo Carmela Carvajal a las que el edil negaba matrícula sólo porque las alumnas participaron en la toma del establecimiento el año pasado.
Por favor, no olvidemos la Movilización de Aysén que llegó hasta La Moneda y puso en la agenda nacional a esta parte de la Patagonia. Y antes, hace poco más de un año, fue la “crisis magallánica del gas” la que se desató, cuando se quiso justificar el aumento del precio para nuestros vecinos patagones de Punta Arenas. Y, por cierto, las marchas de los estudiantes, que se iniciaron en 2011, como una cruzada nacional, se mantienen hasta hoy exigiendo una educación gratuita y que calidad…
Y cómo dejar fuera, lo que incluso podría ser el inicio de esta “nueva etapa-país”, donde la presión ciudadana provocó el verdadero “cambio”. Me refiero a cuando en agosto de 2010 el Presidente Sebastián Piñera solicitó personalmente a los dueños del proyecto de la termoeléctrica Castilla, aprobado para ubicarse en Punta de Choros, a que buscaran un nuevo lugar para instalar la famosa planta, rechazada unanimemente por la comunidad de Coquimbo.
Ciertamente, el enjuiciamiento a las autoridades por la fallida alerta de tsunami el 27 de febrero de 2010, también es parte de este nuevo prisma en que todos somos iguales ante la ley y se deben enfrentar las responsabilidades cuando las hay, no importa cuán poderoso seas o cuan poderoso parezcas.
Hoy, aunque como testigo, el interrogatorio al propio ministro del Interior, Rodrigo Javier Hinzpeter, por el Caso Bombas, no sólo pretende aclarar el nexo que tuvo el jefe de gabinete de Gobierno con el ex fiscal regional Alejandro Peña, sino que indaga además la eventual falsificación de firmas de 10 peritos en el informe de investigación que encauzó de manera ilegítima a 14 personas.
En otras palabras, y hablando con “peras y manzanas”, hoy Agrosuper, Suez Energy, Energía Austral, La Polar, Hinzpeter, Labbé, la Onemi, el Shoa, incluso Bachelet, no son intocables… y eso es gracias a los ciudadanos y a su espíritu por poner las cosas en su lugar, todavía a punta de manifestaciones, todavía saliendo a las calles, en circunstancias que simplemente debería bastar cumplir con rigor la ley y que funcione la defensa activa a favor de los ciudadanos, cuando ilegalmente a costa de perjudicar a una mayoría, unos pocos buscan beneficiarse…
(*) Es Periodista y Editor de Contenidos de EPD Comunicaciones Ltda.