Movimiento Social firmó con el Gobierno acuerdo de apoyo a la Pesca Artesanal de Aysén
Mientras este jueves la ruta hacia Puerto Chacabuco se mantenía tomada por un grupo de 15 pescadores artesanales, y en las bencineras los vehículos se agolpaban ante el temor de desabastecimiento, en la Gobernación de Aysén se firmaba con abrazos y sonrisas un acuerdo de pesca del Movimiento Social con el Gobierno.
A las 11 horas de ayer estaba programada la reunión en Puerto Aysén, entre el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea Carrillo, y los miembros del Movimiento Aysén por Aysén, encabezados por los dirigentes Iván Fuentes y Misael Ruiz. ¿El objetivo? aprobar el Acuerdo Marco de la Mesa de Pesca que incluyó las demandas que el sector exigió durante las pasadas movilizaciones en la región, en un plan que incluye una inversión de más de $5 mil millones para fortalecer la pesca artesanal.
El acuerdo desplegado en 5 páginas y que consta de 23 puntos, fue avalado por cerca de 30 dirigentes que participaron en la asamblea. Entre otras acciones, incluye un taller que se realizará en Puerto Aysén el próximo 4 de mayo con el fin de recoger las inquietudes de los pescadores artesanales sobre la nueva ley del sector con la que el Gobierno busca, entre otras materias, diversificar del sector y proteger la sustentabilidad de los recursos.
“Estamos muy contentos porque hemos logrado concretar un gran acuerdo para la pesca artesanal de la región, que lo que pretende es producir una reforma en el sector. Queremos transformar los sueños en realidad, y para eso hemos destinado más de 5 mil millones de pesos en los próximos tres años para desarrollar, por ejemplo, la acuicultura a pequeña escala, las parcelas familiares”, dijo Pablo Galilea.
CONSEJO ZONAL Y TRASPASO DE CUOTAS
Agregó que “buscamos renovar la flota pesquera, fomentar la asociatividad e incorporar nuevos recursos pesqueros a través de la ley. Además vamos a tener un Consejo Zonal de Pesca propio, que nos permitirá tener autonomía en las decisiones, independientemente de las regiones vecinas. También vamos a establecer los planes de manejo para recursos bentónicos, lo que nos va a permitir administrar de mejor manera esos recursos”, detalló el Subsecretario de Pesca.
El acuerdo contempla el compromiso de presentar un proyecto de ley que perfeccione el traspaso de las cuotas de pesca entra artesanales e industriales, lo que será voluntario y resguardando la asignación en forma transparente y pública.
Además se evalúa instalar una plataforma de venta al público en Puerto Aysén para apoyar la actividad de comercialización de los recursos del mar, y se determinó que antes del término del 2012 se pondrán en funcionamiento las plantas pesqueras artesanales de Puerto Cisnes y Puyuhuapi, junto con una planta modular en Caleta Andrade.
La renovación de la flota pesquera también formó parte de los acuerdos suscritos, pues se acordó un programa de adquisición de embarcaciones multipropósito de 12 metros de eslora destinado a organizaciones de pescadores artesanales.
Los puntos acordados se convertirán en un impulso para el sector pesquero artesanal, afirmó Iván Fuentes, quien agregó que el plan de trabajo incorpora medidas para potenciar el acceso al mercado.
“Tomamos acuerdos que son sustantivos, importantes para la pesca artesanal como son las áreas de manejo y esta nueva modalidad que implementamos, que no está en Chile, que son las parcelas familiares. También hemos hecho un aporte importante con respecto a las embarcaciones que nosotros tenemos y que no nos sirven. Las podemos usar para pescar, pero no para comercializar. La idea es ir a pescar y llevarla hacia el mercado”, dijo el vocero del Movimiento Social por Aysén .
El dirigente social agregó que “había un quiebre con el Gobierno, por lo que ustedes saben, pero nosotros hemos puesto voluntad en la mesa desde el inicio, y hoy volvemos a poner un poco de voluntad respecto de este tema que es complejo. No se puede desconocer que hay un grupo que piensa diferente, pero nosotros pensamos que se puede avanzar paralelamente”.
Misael Ruiz, en tanto, sostuvo que los dirigentes que participaron en la reunión representan a cerca de un 80% del sector pesquero artesanal, y añadió que la firma del acuerdo ratifica el avance en el cumplimiento de las exigencias en diversos ámbitos del Movimiento aysenino.
“Son muchos los acuerdos que nosotros hemos firmado. El acuerdo de la pesca artesanal era el que estaba costando más, pero llegamos finalmente a un punto en común con el Subsecretario de Pesca, y donde nosotros vamos a ir trabajando tema a tema para ir avanzando. Y aquí que quede bien claro, el tema de la ley se va a tratar aquí en un seminario, con los pescadores artesanales, donde se van a ver todas las modificaciones, todo lo que hay que hacer dentro de esa ley”, dijo Misael Ruiz, quien invitó a los sectores divergentes a integrarse al diálogo.
En la reunión, que se prolongó por cerca de 3 horas, participaron además el seremi de Economía, Fernando Guzmán, y el director zonal de Pesca, Braulio Cubillos.
Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: Intendencia de Aysén