Mesa Social de Aysén suspendió reunión de este viernes con el Gobierno
A través de una declaración pública, dada a conocer este viernes argumentó que «hemos visto que existen quienes no han entendido esta labor y este mandato, cuestionando el trabajo de la mesa social y poniendo trabas al normal desarrollo de las negociaciones que se están llevando adelante».
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Movimiento Social por la Región de Aysén, declara lo siguiente:
- La mesa social del Movimiento Social por la Región de Aysén se constituyó a principios del mes de febrero con la participación de representantes de diversos sectores y gremios de la región, con las más diversas aspiraciones y demandas.
- Tal confluencia de voluntades se ha dado en los hechos, pero simultáneamente sustentada en la existencia legal de la mayor parte de las organizaciones vivas que la componen, tales como la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, la Cámara de Comercio de Puerto Aysén, la Municipalidad de Aysén, la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, los Sindicatos de Taxis Colectivos, la Asociación de Empleados Municipales de Chile, el Sindicato la Corporación Nacional Forestal, el Sindicato de Paradocentes de la Educación, el Sindicato de Leñeros Monreal, la Central Unitaria de Trabajadores, la Agrupación de Dueños de Camiones de Coyhaique, las uniones comunales de Coyhaique y Aysén, y organizaciones campesinas, de pescadores artesanales, de transportistas y adheridas al Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, entre muchas otras entidades regionales.
- Bajo este mandato y representatividad, el 23 de febrero se elabora un documento de 22 páginas que incluye demandas históricas y transversales de todos los estamentos antes mencionados, el que fue sustento para un histórico proceso de movilización y en el cual el principio fundante fue la UNIDAD y el lema “AYSÉN, TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA”
- Ha sido en este contexto que al día de hoy la mesa social ha alcanzado importantes compromisos por parte del gobierno en las más diversas áreas, las principales a destacar la zona franca para la región incluyendo los combustibles, la figura de sueldo mínimo regional mediante la devolución directa a los trabajadores del beneficio instituido en el Decreto Ley 889, y otros múltiples logros en salud, vivienda, campesinado, educación, que se han trabajado con los diversos estamentos mencionados, y que respaldan un 96 % de los ayseninos.
- Sin embargo, en este tiempo hemos visto que existen quienes no han entendido esta labor y este mandato, cuestionando el trabajo de la mesa social y poniendo trabas al normal desarrollo de las negociaciones que se están llevando adelante. Producto de lo anterior, hemos decidido suspender la reunión que se sostendría este viernes a partir de las 15:00 horas para abordar la consulta ciudadana sobre proyectos hidroeléctricos, trabajo que se retomará la próxima semana, junto a los otros fundamentales temas que quedan por tratar con el gobierno, en pos del mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes de la Región de Aysén.
- Esta decisión ha sido compleja, considerando que quedan aún pendientes muchas otras sentidas demandas para la región como las pensiones regionalizadas, la nivelación de asignación de zona para los empleados públicos, el empoderamiento de la pesca artesanal, la consulta ciudadana sobre proyectos hidroeléctricos, además de trabajar en específico el detalle del sueldo mínimo regionalizado y la zona franca regional, por nombrar sólo algunas materias.
- Queremos declarar que como mesa social lamentamos enormemente lo que ha ocurrido, especialmente considerando que siempre se ha mantenido una actitud receptiva a las legítimas diferencias de opinión y miradas.
- La mesa social ha hecho un trabajo pensando en toda la región y sus habitantes, y no en un sector en particular, en el entendido que ésta representa las aspiraciones de todos los ayseninos, labor que ha sido valorada y respaldada tanto por la comunidad regional como nacional, y en especial el rol de nuestros voceros principales Iván Fuentes y Misael Ruiz, a quienes reiteramos nuestro completo respaldo. Tal apoyo a su labor y a lo realizado y logrado por el movimiento ha trascendido las fronteras regionales, lo cual ha sido demostrado por varios estudios realizados en Aysén y en el resto del país, entre ellos la encuesta Adimark difundida a principios del mes de abril.
Publicado por Claudio Díaz Peña./ Fuente: Movimiento Social por Aysén