#EPDNoticiasGalería

Día de la Mujer: Carabinera de Aysén es la única jefa de retenes fronterizos en todo Chile

A cargo de la Tenencia Fronteriza y con 35 años de servicio, es la única mujer en el territorio nacional que desarrolla esta función y mantiene a 26 uniformados varones bajo su mando. 

Aysén tiene particularidades y algunas muy valorables. Una de ellas es la que encarna la suboficial mayor de Carabineros, Magdalena Núñez Aedo, jefa de la Tenencia Fronteriza de Coyhaique Alto, quien actualmente la única mujer que desarrolla esta labor en todo el territorio nacional, teniendo a su cargo los destacamentos de Puesto Viejo y Retén Lago Castor, en total 26 funcionarios bajo su mando.

Madre de 2 hijos, de 27 y 29 años, y con una carrera 32 años en Santiago y 3 en Aysén, la suboficial mayor Núñez se encuentra a una semana de acogerse a retiro.

En este Día Internacional de la Mujer, recordó que durante los primeros años de incorporación de la mujer a Carabineros, el trabajo era desarrollado en unidades de menores, labor que en la actualidad es desarrollada por la mujer en los más variados ámbitos.

“Es muy bueno que la mujer se pueda desarrollar en diversidad de disciplinas y especialidades, lo que nos permite aumentar nuestros conocimientos y experiencias para brindar un mejor servicio a la comunidad”, indicó.

UNA TRAYECTORIA DE DESAFÍOS

Su carrera como carabinera comenzó al ingresar a la institución policial el 16 de julio de 1977. Entonces, su destinación la llevó a la 19° Comisaría de Menores, donde permaneció por 9 años, para luego ser trasladada a la Sección de Capacitación y Divulgación.

Posteriormente, y después de integrar diversas unidades, Carabineros brindó la oportunidad al personal femenino para postular a la Escuela de Suboficiales, propuesta que fue acogida por 10 mujeres, quienes fueron parte del proceso de formación junto a 350 varones.

“Fui una de las pioneras en estar en la Escuela de Suboficiales durante 2 años. Aquella etapa en mi vida en un comienzo fue difícil, pero con el respaldo de mi familia, el apoyo de mis compañeros y mi espíritu de superación, pude abordar positivamente este reto”, recuerda.

Más tarde fue derivada a la Central de Comunicaciones (Cenco) y de allí a Mediciones Psicométricas, que autoriza a los funcionarios a conducir vehículos motorizados de Carabineros. Su siguiente traslado fue a la 43° Comisaría, para llegar finalmente a la Escuela de Formación donde se desempeñó como instructora durante 7años.

HACIENDO PATRIA EN AYSÉN

“Tuve la oportunidad de llegar a esta Zona de Aysén y poder comandar ese destacamento fronterizo (Tenencia Coyhaique Alto). Hay que tener experiencia y liderazgo para asumir un desafío de esta envergadura”, relató.

La suboficial mayor señaló que el servicio a la comunidad que a diario entrega Carabineros, fue la razón por la cual se incorporó a la Institución.

“Ahora que estoy al término de mi carrera, me es muy difícil alejarme de esta familia que es Carabineros de Chile”.

La incorporación de las primeras 104 mujeres a Carabineros data del 16 de julio de 1962, mientras que en la actualidad son aproximadamente cinco mil quienes  desempeñan labores en las filas.

Asimismo la suboficial mayor Núñez llamó a las futuras generaciones a vestir el uniforme con orgullo y transmitir a la comunidad los valores otorgados por la Institución. “Siempre las personas necesitan de un carabinero y nosotros estamos ahí siempre para ayudar y acogerlo”.

Publicado por Bárbara Antiman M./ Fuente: XI Zona de Carabineros Aysén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *