#EPDNoticiasGalería

Concertación responsabiliza a intendenta y a gobernador de Coyhaique por violencia en Aysén

“Se ha dado carta blanca a la violencia de Carabineros y con ello se ha lastimado la imagen de la Institución en la Región de Aysén”, dijeron los dirigentes concertacionistas. Por otra parte aseguraron que  si esta política represiva  continúa “tendremos que lamentar una muerte”

Tras una nueva noche de enfrentamientos entre fuerzas especiales de Carabineros y manifestantes, los presidentes de los 4 partidos de Concertación en Aysén aseguran que esta es una violencia nunca antes vista en Aysén y enfatizan en que será la propia intendenta regional, Pilar Cuevas y el gobernador de Coyhaique, Nestor Mera, quienes tendrán que responder ante la ciudadanía, los familiares y tribunales.

La Concertación Aysén fue enfática en señalar que se vivió una noche más de “represión brutal por parte de Carabineros en  la Comuna de Coyhaique”, y en el hospital manifestantes heridos llegaron y repletaron la sala de emergencia, algunos menores de edad en estado grave y que según testigos habrían sido atropellados por vehículos policiales, y luego golpeados por efectivos. Se produjeron forcejeos en la sala de espera, pues Carabineros intentó entrar donde se constataban lesiones.

Karina Acevedo, presidenta del Partido Radical Social Demócrata (PRSD) enfatiza que “la verdad que este nivel de violencia que partió en la Comuna de Aysén y que se traslada a Coyhaique no se había visto, la movilización de efectivos en esta magnitud es comparable sólo en el año ’78, cuando estábamos en peligro de Guerra (con Argentina). Lo que está pasando acá es que tenemos autoridades que están mirando impávidas cómo se reprime y golpea al pueblo, mientras éste sale a la calle en marchas pacíficas, mira como las demandas fueron entregadas con anticipación y no se les da respuesta. Les están pegando a nuestros jóvenes, están abusando de su fuerza, no estamos preparados para enfrentarnos ante el inmenso contingente que trajeron, aquí hay familias enteras apoyando el movimiento y nos reprimen. El gobernador y la intendenta deben ponerse los pantalones y hacerse cargo de la fuerza que trajeron para atacar a la Patagonia. Cuando no están Fuerzas Especiales no hay disturbios, donde están hay violencia, no sabemos qué es lo que quieren, quizás un muerto”, enfatizó Acevedo.

Por su parte, en relación a la venida del ministro de Energía, Luperciano Muñoz, Presidente del Partido por la Democracia (PPD) explicó que “rechazamos tajantemente el estado represivo que ha creado el gobierno en las provincias de Aysén y Coyhaique, además de sus estrategias por desestabilizar el movimiento. Esperamos que ahora, cuando llegue el ministro exista voluntad de solucionar este conflicto, sin embargo se necesitan propuestas concretas y no dilatar más la solución, porque mientras esto pasa apuestan por una parte a desgastar el movimiento y por otra a seguir reprimiendo. Además hay que decirlo, el aparato represivo no es sólo Carabineros, aquí hay una cadena de mando y una decisión política, ellos han puesto a los carabineros a reprimir a sus vecinos y han desprestigiado a la institución. La intendenta y el gobernador deberán responder ante la ciudadanía y tribunales, pues son ellos quienes toman esta decisión”, dijo.

En la misma línea Carlos Torres, presidente de la Democracia Cristiana (DC), dijo que esto es “insólito, en democracia jamás se había actuado de esta manera, con este nivel de violencia, llegando directamente a la casa de los vecinos, en poblaciones que estaban tranquilas, ha quedado en manifiesto en muchos titulares que cuando no están las Fuerzas Policiales no hay violencia. Anoche fue una jornada muy violenta, 2 heridos de gravedad y no sólo deben ser juzgados y hacerse responsables quienes están a cargo de los procedimientos y efectivos, sino quienes tienen responsabilidad política y han dado rienda suelta a esta forma de actuar de Carabineros, ellos son el gobernador de Coyhaique, Néstor Mera y la intendenta regional, Pilar Cuevas”.

Finalmente Nelson Maldonado, Presidente del Partido Socialista, fue tajante al decir que “el gobierno ha hecho una lectura equivocada de las causas y motivaciones de este movimiento, y en consecuencia también implementa una estrategia equivocada para enfrentarlo. El uso de la violencia desproporcionada por parte de las fuerzas policiales es una muestra de ello, por eso debemos hacer un llamado al gobierno a detener esta violencia represiva, antes que tenga consecuencias aun mayores que lamentar”, señaló.

Publicado por Pía Molina F. /  Fuente: Presidentes Concertación Aysén.

Un comentario en «Concertación responsabiliza a intendenta y a gobernador de Coyhaique por violencia en Aysén»

  • Me parece que las declaraciones de estos personeros, francamente buscan notoriedad política. Desinformadas algunas, otras oportunistas.. En definitiva este movimiento es totalmente válido a mi parecer, pero cuando se manejan las masas, también hay que visualizar el alcance de las posibles acciones. Deben reconocer que los detenidos, menores de edad, en evidente estado dd embriaguez, alterando el orden público cometiendo actos francamente vandálicos e irracionales, poniendo en riesgo la integridad y seguridad del resto de los pobladores, me parecen un tanto injustas la críticas hacia carabineros. No estoy de acuerdo con ningún tipo de violencia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *