#EPDNoticiasAYSÉN

Grupo de empresarios “Flor de leña” gana fondo para acopio y secado de leña en Aysén

El fondo concursable con recursos de Medio Ambiente y ejecutado por Sercotec busca fomentar y promover la producción y comercio de leña en Coyhaique, aportando al mejoramiento de la calidad del aire a través de la asociatividad empresarial.


En el contexto del plan Aysén, en su eje de Salud y Medio Ambiente, y de la “Estrategia Nacional para el Control de la Contaminación Atmosférica, producto de la combustión residencial de leña”, se concretó la entrega del primer proyecto ganador del fondo concursable de “Centros de Acopio y Secado de Leña”, con el instrumento Iniciativa de Desarrollo de Mercado (IDM).

La alianza entre el Ministerio de Medio Ambiente y Sercotec, abarca las regiones de Bío-Bío, Araucanía y Aysén. En esta última, gracias a la calidad del proyecto “flor de leña” presentado en conjunto por 3 empresarios y empresarias, se entregó el primer premio IDM a nivel nacional.

La seremi de Medio Ambiente, Paola Bäuerle, recordó el propósito de la iniciativa gubernamental.

“El objetivo principal de la implementación de estos centros de acopio y secado de leña es poder disponer de leña de calidad y con un bajo contenido de humedad. Esto significa que el consumidor que use esta leña, va a generar menos emisiones de material particulado y el beneficiario final es toda la comunidad de Coyhaique al tener un aire más limpio, con menos emisiones. A través de este proyecto estamos trabajando por la calidad de vida de la ciudad de Coyhaique”.

MEJORAMIENTO COMERCIAL

Los primeros ganadores de este concurso son Hilda Barrientos, Emilio Espinoza y Máximo Igor, cuyo lema es “la calidez de la Patagonia en su casa”. A través de este fondo, los empresarios obtuvieron un financiamiento de $16 millones 529 mil 495, a lo cual se suma su aporte que asciende a $2 millones 333 mil 950.

Con este premio, “Flor de Leña” invertirá en la construcción de un centro de acopio de leña seca en el sector de Coyhaique Alto, una máquina picadora de leña y motosierras, entre otros elementos.

Sobre el valor de haber ganado este fondo concursable, el empresario Emilio Espinoza señaló que éste será un gran impulso para crecer en su rubro.

“Es muy importante ya que soy un comerciante certificado y porque se nota que nos han tomado en cuenta y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo de manera mucho más fácil. Hasta aquí ha sido un tanto difícil, ya llevamos cinco años y muchas veces no tenemos los recursos para poder seguir creciendo y esto ya nos da un pie para seguir creciendo. Es muy importante lo que hemos ganado y ser los primeros a nivel regional, es un gozo para nosotros”.

Complementando la idea del empresario, Enrique Garín, director regional de Sercotec, destacó la asociatividad como factor clave.

“En este proyecto hemos visto la asociatividad en pleno: cómo los empresarios leñeros se han asociado para postular al proyecto de Iniciativa de desarrollo de mercado de sercotec, y por parte del gobierno, nos hemos asociado con medio ambiente, quienes nos han traspasado un fondo y de manera conjunta, hemos logrado este proyecto de acopio y secado de leña, que es el primero a nivel nacional y estamos muy orgullosos por la región. Consideramos que vamos por el camino correcto y así como medio ambiente busca el mejoramiento de la calidad del aire en Coyhaique, para nosotros como sercotec, es muy importante que los empresarios trabajen de manera unida porque de esa manera logran mayor competitividad, entregar un mejor servicio al cliente y crecer como empresas”.

GALPÓN DE SECADO

Las autoridades junto a los empresarios visitaron el lugar donde se construirá el galpón de secado de leña, contándole al seremi de Economía, Fernando Guzmán, su proyecto.

En la oportunidad conversaron distintas iniciativas que se están realizando en el apoyo al rubro de la leña. Guzmán afirmó que Éste es un hito que marca un antes y después, siendo beneficiados no sólo los empresarios, sino que toda la comunidad.

“En un mercado tan informal y tan importante para la región como es el de la leña, sin duda éste es un pequeño paso dentro de un desafío, y tenemos que seguir apoyando como gobierno y como región a este rubro”.

Espinoza también recalcó el beneficio que significará para los usuarios la oferta que ellos entregarán.

“Podrán tener un mejor producto, seco y de buena calidad. De repente la gente dice que el valor del metro de leña es mucho, pero se debe tomar en cuenta lo que es 1 metro de leña legal y no ilegal, así ellos van a ganar y en su bolsillo siempre va a quedar platita. Si ellos consumen 1 metro de leña ilegal, verde, en realidad tienen que consumir 1 metro y 1/2, en cambio, con el de nosotros, tienen que consumir solo 1 metro, porque es leña de calidad, seca. Para nosotros es importante entregar un buen servicio”.

Finalmente, Bäuerle hizo hincapié en que el gobierno está trabajando desde diversas aristas el tema de la descontaminación del aire por medio de la promoción del uso de leña de calidad o certificada, apoyando a comerciantes y pequeños productores/as de la región. Entre estas instancias se pueden nombrar alianzas con municipios, proyectos FNDR ejecutados por Indap y Conaf, entre otros.


Publicado por Bárbara Antiman M. / Fuente: Sercotec Región de Aysén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *