#EPDNoticias

Festival Patagónico de Villa Amengual será «plato fuerte» en Fiestas Patrias

Esta semana se repetirá la experiencia de enero pasado, con un evento especialmente preparado para una gran convocatoria, que incluye actividades tradicionales, gastronómicas y la presentación de artistas ayseninos y nacionales de gran trayectoria.

LAGO VERDE (lunes 12 de septiembre 2011).- Por primera vez, con motivo de Fiestas Patrias la comunidad de Villa Amengual y la Municipalidad de Lago Verde organizan un evento de 3 días. Se trata del Festival Patagónico que este fin de semana marcará la culminación de esta labor conjunta, que ha recibido apoyo en materia financiera del Consejo Regional de Aysén gracias al 2% de FNDR Cultura.

Otras de las instituciones involucradas en este esfuerzo son el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes y el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur. Al mismo tiempo, gracias a la gestión de la entidad edilicia y los buenos resultados de los Festivales de Verano – efectuados en toda la comuna-  empresas comunales, regionales y nacionales han aportado nuevamente con sus auspicios.

Un llamado a celebrar, efectuó el alcalde de la comuna de Lago Verde, Gaspar Aldea, “están todos invitados a participar de esta gran actividad artística- cultural. Además, quiero destacar el trabajo y el compromiso que tiene la comunidad amengualina”. El edil también tuvo palabras para el CORE, precisando que “es una alianza que se ha formado para poder realizar este gran Festival Patagónico donde vamos a tener destacados artistas de trayectoria muy conocida a nivel nacional e inclusive internacional”.

Un ’18 DISTINTO

Con la frase ¡Vive un 18 entretenido, Vívelo en Villa Amengual! se ha realizado un despliegue publicitario para llamar la atención del público a nivel regional. A sólo dos horas de viaje desde Coyhaique y una hora 45 minutos de Puerto Aysén la localidad presenta una ubicación privilegiada.

Pasadas las 10:00 horas este viernes 16 comenzará el Festival Patagónico con un Tedeum presidido por Monseñor Luis Infanti de la Mora. Una hora más tarde se efectuará un desfile cívico que contará con la presencia del orfeón de Carabineros de Chile y brigadas de tránsito de la comuna anfitriona junto a sus pares de Aysén y Cisnes. En tanto, durante la tarde habrá un taller de montaña con el Grupo Natural Queulat destinado a los alumnos locales y de Villa La Tapera.

A las 21:00 horas, continúa la celebración de la independencia de Chile con la inauguración de la ramada oficial. Durante esta primera noche se presentarán los grupos folclóricos Llovizna de la Patagonia y Tierra Escondida de Lago Verde. Asimismo, Estylo Musical de Villa Mañihuales, La Nómina de Coyhaique y Los Bandoleros del Sur.

MUSICA CHILENERA CON JUANA FE

Durante las tardes del 17 y 18 de septiembre, se contemplan actividades pensadas en las familias con juegos típicos tales como palo encebado, ruletas, trompos, bochas, carreras en sacos, entre otros.

Para demostrar que la tradición no se pierde con las nuevas generaciones habrá un espectáculo denominado Cueca en Riendas a cargo de 2 jóvenes amengualinos, Felipe Bühler Sagal y Paz Bahamondes Bulher. Complementa esta oferta una variedad gastronómica, que estará a disposición de los visitantes en las cocinerías y puestos de ventas de comidas, en el gimnasio local, en casas de particulares –señalados apropiadamente- y en el comercio establecido.

La fiesta del sábado 17 comenzará con el folclore aYsenino de Tierra Escondida y Estampa Lagoverdina. A continuación, lo mejor de la Cueca Brava lo traen Los Piolas del Lote con el actor Nicolás Poblete. El plato fuerte de esa noche será la Afrorumba Chilenera con el exitoso grupo Juana Fe, mientras que el cierre correrá por cuenta de Trilogía X de Puerto Cisnes.

LOS AUTENTICOS CHACAREROS DEL PAINE

La variedad de estilos será el sello de la última noche de celebraciones del Festival Patagónico de Villa Amengual, el domingo 18 de septiembre. Su comienzo estará a cargo de la agrupación anfitriona Llovizna de la Patagonia. La fuerza y sensualidad de los bailes polinésicos llegarán desde Rapanui con el Ballet Folclórico Tautanga. La picardía del hombre de campo de la zona central expresado en canciones se hará presente con Los Auténticos Chacareros del Paine. Uno de los grupos más conocidos a nivel nacional con 36 años de trayectoria. Luego, la femeneidad de la música mexicana será representada por las cuatro integrantes del grupo ranchero La Reina Isabel. El final de la última noche estará en manos de Estampa Lagoverdina.

Fuente: Municipalidad de Lago Verde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *